LA PANTALLA tampoco escapó a la fascinación por el PAPA y el CÓNCLAVE: series y películas que tienes que ver
La más reciente pieza filmográfica fue «Cónclave», de 2024, donde el espectador se puede adentrar en las intrigas y vaivenes de uno de los procesos más secretos de la Iglesia
Justo se acabó la Semana Santa, uno de los periodos más importantes para cualquier católico, y al mismo tiempo sucede una de las noticias más tristes: el papa Francisco ha fallecido tras varios meses de incertidumbre por su estado de salud.
Millones de personas en el mundo, sobre todo los jóvenes, únicamente han vivido el periodo del papa Francisco, y por ello no conocen mucho más sobre la estructura del Vaticano y sus entresijos, por lo que puede ser especialmente interesante echar un vistazo a las series y películas centradas en esta temática.
Son numerosas, y muchas de ellas han sido alabadas enérgicamente por público y la crítica.
Por todo ello, a continuación presentamos y cuatro films, dos series y dos películas que consiguen representar todo lo relacionado con el Vaticano y la figura del papa, precisamente en un momento de luto para toda la fe católica.
Lea también: ¡CÓNCLAVE! Qué secretos encierra la ceremonia para la designación de un nuevo PONTÍFICE
Cónclave (2024)
‘Cónclave’, es una película que recientemente llegó a plataformas de streaming y que fue alabada desde el primer momento por la crítica y el público.
Este éxito la llevó a ser nominada en varias categorías a los Premios Oscar, ganando finalmente una estatuilla en la categoría de Mejor Guion Adaptado.
Precisamente estamos hablando de una película que trata el momento justo tras la muerte de un Papa, y todos los ritos que tienen que llevarse a cabo, pero que no solo se queda ahí.
Ofrece una película soberbia en términos generales, que no solo destaca por deleitarnos con una escritura magnífica y unas actuaciones soberbias, sino que al mismo tiempo destacaba bastante por su diseño de vestuarios y su ambientación, regalándonos una de las películas más interesantes que se estrenaron en el 2024.
Cónclave narra la historia de este proceso que sirve para designar al nuevo papa y muestra, además de actuaciones magistrales, el lado político y no tan humano de esta reunión de los cardenales que, al fin y al cabo, son hombres, que llevan sobre sus hombros el peso de una iglesia que ha perdurado durante siglos.
Los dos papas (2019)
‘Los dos papas’, es una película dramática que tiene mucho en común con la anterior, especialmente en lo relacionado con su acogida.
Más concretamente, tuvo una aceptación más que notable por parte de la crítica y el público, convirtiéndose en una de las producciones más importantes de Netflix en el 2019, tanto que fue nominada a varios Premios Oscar.
Precisamente en esta película se ve la relación entre el papa Benedicto y el papa Francisco, quienes fueron los dos últimos en ocupar la santa sede.
Con esta base ofrece una película realmente interesante en su concepto, por reflejar no solo la relación entre estos personajes, sino los momentos que rodearon la renuncia del primero y el conflicto del segundo, quien no quería llegar a dónde llegó.
Series
El papa Francisco: Un hombre de palabra (2018)
Existen numerosos biopics centrados en la figura del papa Francisco, desde que se estrenara originalmente ‘Llámame Francisco’ en Netflix, pero probablemente la película más interesante sobre la figura de este pontífice es: ‘El Papa Francisco: Un hombre de palabra’.
La misma se adentra más bien en el terreno del documental, ofreciendo un relato interesante y ameno de la figura del papa Bergoglio.
No es una obra de ficción, como si lo son hasta cierto punto el resto de obras de esta lista, y por ello quizá puede fallar en su ritmo, pero al mismo tiempo ofrece un relato interesante y bien estructurado sobre una de las personas más importantes en los últimos años.
Historias de una generación con el Papa Francisco (2021)
El formato de las miniseries se presta mucha a estas cosas, y es que Netflix en su momento decidió ofrecer una producción documental con relatos de personas de la tercera edad, hablando sobre el pasado y, por tanto, de sus vivencias.
Esto probablemente habría quedado muy soso para muchas personas, y en ese momento probablemente se pensó en la introducción del papa Francisco en esta fórmula, una de las figuras más importantes del mundo en aquel momento, y que también cuenta con numerosas historias que contar.
Al final se termina traduciendo en un relato interesante, conexo y que ofrece un vistazo más que vivo al pasado de una generación al completo.
Con información de Avpasion.com
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión