La Tierra se ha vuelto más oscura: estudio revela que refleja menos luz solar
Un estudio de la NASA confirma que la Tierra se ha vuelto más oscura entre 2001 y 2024. La pérdida de reflectividad afecta sobre todo al hemisferio norte por la disminución de hielo, nieve y nubes.
Un nuevo estudio científico reveló que la Tierra se ha vuelto más oscura durante las últimas dos décadas, reduciendo su capacidad para reflejar la luz solar hacia el espacio. Los resultados muestran que el fenómeno es más pronunciado en el hemisferio norte, donde la pérdida de hielo y nieve ha disminuido la reflectividad del planeta.
El trabajo, liderado por Norman Loeb, del Centro de Investigación Langley de la NASA, analizó 24 años de observaciones satelitales del sistema de energía radiante terrestre. Los investigadores encontraron una diferencia de tendencia de 0,34 vatios por metro cuadrado por década en la radiación solar absorbida entre ambos hemisferios, un valor estadísticamente significativo que evidencia el desequilibrio energético.
Diferencias entre los hemisferios y pérdida de simetría climática
Según los científicos, la Tierra se ha vuelto más oscura especialmente en el hemisferio norte, que ahora gana menos energía radiativa que el sur. Antes se pensaba que las corrientes oceánicas y atmosféricas equilibraban la energía entre ambos hemisferios, pero los datos recientes demuestran que ese mecanismo ya no compensa la desigualdad.
El estudio señala que los cambios en el vapor de agua, la cobertura nubosa y el albedo superficial (la capacidad de las superficies para reflejar la luz) están detrás de este fenómeno. Superficies oscuras como el océano o las rocas absorben más radiación que el hielo o la nieve, lo que acelera el calentamiento regional.
“El hemisferio norte se oscurece a un ritmo más rápido, lo que rompe la simetría hemisférica del albedo terrestre”, afirma el documento.
Las causas: menos hielo, menos nubes y más absorción solar
La pérdida de hielo marino y nieve estacional en el Ártico ha reducido drásticamente la reflectividad de la superficie terrestre. Aunque se creía que el aumento de nubes compensaría esa pérdida, los datos demuestran que su papel para equilibrar la radiación es limitado.
Los investigadores subrayan que comprender esta tendencia es esencial para mejorar los modelos climáticos y prever cómo evolucionará la temperatura global. Si el oscurecimiento continúa, la Tierra podría seguir acumulando más energía solar de la que emite, intensificando los efectos del cambio climático.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/planeta_tierra.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión