La violencia contra las mujeres apenas ha disminuido en 20 años, alerta la OMS
La OMS advierte que la violencia contra las mujeres afecta a 840 millones de personas en el mundo y que los avances para reducirla han sido mínimos en dos décadas.
La violencia contra las mujeres continúa afectando a casi una de cada tres mujeres en el mundo y los avances para reducirla en las últimas dos décadas han sido mínimos. Así lo advierte un nuevo informe global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), elaborado junto a otras agencias internacionales y basado en datos de 168 países entre 2000 y 2023.
El estudio, considerado el más exhaustivo hasta la fecha, concluye que al menos 840 millones de mujeres han sufrido agresiones físicas o sexuales en algún momento de su vida. Para la OMS, esta cifra refleja una “emergencia de salud pública mundial” y la necesidad urgente de fortalecer la prevención, el apoyo a las víctimas y las medidas de protección.
El mayor riesgo es la pareja
El informe señala que la forma más común de violencia contra las mujeres proviene de sus parejas masculinas. Solo en los últimos 12 meses, 316 millones de mujeres de 15 años o más fueron agredidas por sus parejas o exparejas.
Entre las adolescentes, el panorama es igual de alarmante: 12,5 millones de jóvenes entre 15 y 19 años sufrieron violencia física o sexual en el último año, lo que representa el 16% de esa población.
A pesar de los esfuerzos internacionales, las agresiones en la pareja han disminuido apenas un 5% desde el año 2000, una reducción que la OMS considera “claramente insuficiente”.
América Latina: una región con altos niveles de agresión
El informe muestra que el 22,8% de las mujeres latinoamericanas ha sufrido agresión por parte de su pareja. Bolivia (52,8%), Costa Rica (34,2%), Argentina (33,8%) y Colombia (29,8%) están por encima del promedio regional.
Asimismo, América Central tiene la tasa más alta del mundo en violencia fuera de la pareja (23,3%).
La OMS insta a los países a adoptar medidas más contundentes, fortalecer la prevención, ampliar las rutas de atención y revitalizar la financiación para organizaciones que trabajan en primera línea con las víctimas.
“El ritmo actual no está protegiendo a las mujeres”, concluye el organismo. “Sin inversión, no habrá cambios significativos”.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/violencia_contra_las_mujeres.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión