Las rutas migratorias de las ballenas revelan las “superautopistas” ocultas en los océanos del mundo
Un nuevo estudio global revela las rutas migratorias de las ballenas y sus amenazas. La plataforma BlueCorridors.org muestra las “superautopistas” que conectan los océanos y orienta acciones de conservación internacional.
Las rutas migratorias de las ballenas han sido reveladas como verdaderas “superautopistas azules” que cruzan los océanos del planeta. Tres décadas de datos sobre movimientos, amenazas marinas y acciones de conservación fueron recopilados en BlueCorridors.org, una innovadora plataforma digital que por primera vez mapea los trayectos de estos gigantes marinos.
Presentada en la antesala del Día Mundial de los Océanos y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza (Francia), la herramienta busca orientar políticas públicas, investigaciones científicas y estrategias globales para proteger las rutas que recorren las ballenas durante sus ciclos de vida.
https://bluecorridors.org/explore/species
Ciencia y conservación
El proyecto BlueCorridors.org, impulsado por WWF y una coalición internacional de científicos, gobiernos y organizaciones civiles, integra capas de información que combinan datos de migración con amenazas marinas, como el ruido submarino, la contaminación plástica, los choques con embarcaciones y los efectos del cambio climático.
“Estas autopistas marinas son esenciales para la supervivencia de las especies. Permiten comprender sus procesos migratorios, ciclos de reproducción y alimentación”, explicó Luis Alonso Zapata, especialista marino-costero de WWF Colombia, quien destacó los resultados obtenidos en el Pacífico Oriental tropical.
A través de la plataforma, los usuarios pueden acceder a mapas interactivos que muestran los corredores de migración y las zonas de riesgo, fortaleciendo la cooperación internacional para cumplir el objetivo global de proteger el 30 % de los océanos antes de 2030.
Las ballenas y su papel en el equilibrio climático
Las rutas migratorias de las ballenas no solo tienen un valor ecológico, sino que también son vitales para el equilibrio del planeta. Estos mamíferos contribuyen a la absorción de CO₂, la regulación del fitoplancton y la producción de oxígeno marino, procesos clave frente al cambio climático.
En el caso de Colombia, seis especies de ballenas cruzan regularmente sus aguas: la azul, bryde, minke, rorcual común, sei y yubarta o jorobada. Esta última visita el Pacífico colombiano entre julio y noviembre para reproducirse y dar a luz, impulsando además actividades económicas sostenibles como el avistamiento responsable.
Cada año, miles de personas viajan a lugares como Nuquí, Bahía Málaga y Gorgona para observar a estos gigantes, reforzando la conexión entre conservación marina y desarrollo comunitario.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ballenas.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión