Liberan en el Cañón del Micay a 45 militares colombianos secuestrados desde el domingo
Los 45 militares colombianos liberados en el Cauca habían sido retenidos por comunidades presuntamente manipuladas por disidencias de las FARC.
Los 45 militares colombianos liberados en el departamento del Cauca, que permanecían retenidos desde el domingo por comunidades locales, recuperaron su libertad este lunes en medio de un ambiente de tensión.
Los uniformados habían sido retenidos en la vereda El Tigre, municipio de El Tambo, en el Cañón del Micay, una zona cocalera controlada por los rebeldes, durante una operación contra el grupo armado ilegal Carlos Patiño, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.
Tras la liberación, los soldados fueron trasladados a Popayán, capital departamental, donde recibieron atención médica y psicológica para determinar su estado de salud.
Contexto del secuestro en El Tambo
El secuestro de los militares ocurrió cuando las tropas adelantaban operaciones contra la estructura armada Carlos Patiño, señalada de tener vínculos con el narcotráfico y de instrumentalizar a la población civil para frenar los avances militares.
El Ejército señaló que los uniformados fueron rodeados y retenidos por comunidades locales en la zona, bajo presunta presión de las disidencias. Esta práctica, según las autoridades, busca usarse como escudo humano para evitar enfrentamientos directos con la Fuerza Pública.
Declaraciones del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro se pronunció en la mañana del lunes y calificó lo ocurrido como una muestra de la debilidad de las disidencias.
“Cada vez que los narcos armados utilicen más a la población civil como escudos para sus negocios, cada vez demuestran más que se están debilitando”, escribió en su cuenta de X.
El mandatario reiteró que los ataques contra los uniformados no serán respondidos con acciones militares que pongan en riesgo a la población civil, subrayando que la prioridad es proteger a las comunidades del Cauca.
El departamento del Cauca ha sido escenario recurrente de enfrentamientos, secuestros y ataques por parte de grupos armados ilegales. La presencia del EMC, sumada a la disputa territorial por el control del narcotráfico, mantiene la región en constante alerta.
El secuestro y posterior liberación de los militares colombianos puso nuevamente en evidencia las dificultades del Estado para garantizar seguridad en zonas donde la influencia de las disidencias de las FARC y otros actores ilegales sigue siendo fuerte.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión