Pese a que la noticia de las excarcelaciones es recibida con alegría, sobre todo por familiares, no es suficiente para la cantidad de presos que hay
Abogados y defensores de Derechos Humanos han celebrado la excarcelación de quienes fueron detenidos por motivos políticos tras el anuncio de resultados el pasado 29 de julio. Sin embargo, destacan que las poco más de 130 personas beneficiadas se traducen en apenas el 10% del total de presos políticos en el contexto postelectoral, de los cuales una minoría son adolescentes.
Defensores de Derechos Humanos destacan que de concretarse las medidas para los 225 casos anunciados por revisar, quedarían aún más de 2000 personas tras las rejas por las manifestaciones postelectorales.
La coordinadora de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, Martha Tineo, destaca que “se está revisando exactamente el 10% de esas detenciones ya aquí creo que es importante hacer énfasis porque eso nos colocaría a tenor de las propias cifras oficiales en que saldría un 10% y nos quedamos con nada menos que 2000 personas detenidas en el contexto postelectoral”.
A pesar de las altas expectativas sobre la posibilidad de que se priorizaran excarcelaciones para los adolescentes, apenas 11 jóvenes han sido tomados en cuenta, de los cuales 2 son universitarios y un profesor de la UCV desde donde exigieron la libertad plena para todos los estudiantes tras las rejas.
Lea También: Foro Penal denuncia inexistencia de una lista oficial de las excarcelaciones de presos políticos
Estudiantes de la UCV en pie de lucha
En tal sentido, Miguelangel Suárez, presidente electo da la FCU-UCV, advirtió que “seguimos exigiendo que se liberen a todos los miembros de la comunidad universitaria que aún están detenidos de forma arbitraria”.
“Queremos recalcar que nunca debieron estar tras las rejas. Hoy seguimos exigiendo la libertad de todos los presos políticos, pero enfáticamente volver a los pasillos, a la Universidad Central de Venezuela, tienen que volver a los espacios deportivos y tienen que volver con cada uno de nosotros, a las aulas de clases”,dijo.
Por su parte, vicepresidenta electa de la FCU-UCV, Rosa Cucunuba, fue enfática al señalar que “pensar diferente no es un delito. Más allá de eso, se les ha violentado el debido proceso y la tutela efectiva. Nosotros aquí como movimiento estudiantil quiero que sepan que exigimos la liberación de todos y cada uno de ellos y que estamos aquí firmes a la hora de tomar posiciones incómodas, pues lo haremos”.
Importante destacar que a esta cifra de más de 2.000 detenidos desde el 28 de julio, se le suman más de 350 presos políticos que ya estaban tras las rejas previo a la elección, lo que según diversas ONG’s es la cifra de encarcelados más grande en la historia de Venezuela por motivos políticos durante el siglo XXI.