¿LLAMADO FRACASADO? Así fue el proceso de alistamiento convocado por Maduro
Los alistados fueron en su mayoría empleados públicos
El llamado de Nicolás Maduro al alistamiento de milicias civiles para defender Venezuela ante una posible intervención de Estados Unidos tuvo escasa respuesta.
En los centros de reclutamiento de Caracas se observaron filas cortas, con mayoría de empleados públicos y denuncias de presiones para inscribirse.
“Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un empleado de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato. Otro asistente sostuvo: “Fui presionado. Si estalla un conflicto, no voy a pelear”.
El mandatario lanzó esta campaña tras el despliegue estadounidense de ocho buques de guerra en el Caribe, entre ellos tres destructores lanzamisiles y un submarino nuclear.
Washington sostiene que la operación tiene como objetivo frenar el narcotráfico y en las últimas semanas hundió cuatro embarcaciones, con un saldo de 21 muertos, a quienes la administración Trump acusa de ser contrabandistas.
Analistas consideran que la magnitud del operativo tiene un objetivo político. Maduro sostiene que se trata de un intento de cambio de régimen, mientras Donald Trump lo niega.
La administración estadounidense mantiene la acusación de que Maduro lidera el Cartel de los Soles, integrado por altos mandos políticos y militares de la dictadura chavista. En agosto, duplicó la recompensa por su captura hasta 50 millones de dólares.
Lea también: El asedio nos ha servido para prepararnos": Vladimir Padrino asegura que el alistamiento fue un éxito
Son narcotraficantes
En paralelo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió a tropas cerca de Puerto Rico que “lo que están haciendo ahora no es un entrenamiento”. Por su parte, el exfuncionario del Tesoro Marshall Billingslea difundió imágenes de dron del supuesto búnker del mandatario en Caracas.
Maduro ha anunciado un decreto de seguridad de contenido no especificado y declaró en televisión: “En medio de las amenazas y la guerra psicológica, Venezuela hoy tiene más poder para defenderse. Somos más fuertes y estamos más unidos que nunca”.
Su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que 36.000 soldados permanecen desplegados y que 4,5 millones de milicianos están listos ante una invasión.
También ordenó ejercicios militares en la isla de La Orchila, donde participaron 12 buques, 22 aeronaves —entre ellas cazas Sukhoi Su-30— y 2.500 efectivos.
Se lanzaron misiles C802 de origen chino y CM90 iraníes, además de artillería soviética ZU23. En tierra firme, los nuevos reclutas practicaron desplazamientos con fusiles descargados. “Fue un minicurso sobre cómo moverse con un arma, cómo cubrirse y cómo apoyar a los compañeros”, relató un asistente, consultado por Financial Times.
Funcionarios públicos
En los actos de inscripción predominaban funcionarios con uniformes oficiales o camisetas del sector público.
Voluntarios entregaban banderas y discursos impresos de Maduro, mientras altavoces emitían canciones patrióticas. El comandante Esteban García, responsable de un frente miliciano en Caracas, declaró que los inscritos “están cumpliendo con su deber patriótico y entregándolo todo”. Un portavoz del Gobierno calificó de “tendencioso” afirmar que hubo baja participación.
Según el analista Ryan Berg, del centro de estudios CSIS en Washington, mantener la lealtad de las fuerzas armadas sigue siendo esencial para MAduro.
“Si su dominio sobre los militares se debilitara y Washington lanzara ataques terrestres contra objetivos vinculados al narcotráfico, Maduro podría quedar vulnerable”, explicó.
Carece de mandato
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado señaló al Financial Times que Maduro carece de mandato para gobernar tras las elecciones fallidas del año pasado, y consideró que la escasa participación militar refleja su aislamiento político.
“El hecho de que Maduro haya tenido que crear toda esta campaña sobre las milicias demuestra que no confía en las fuerzas armadas”, declaró Machado, quien asegura encabezar un movimiento clandestino de decenas de miles de personas.
“Está intentando crear la idea de un movimiento civil paramilitar armado, y el resultado ha sido vergonzoso", afirmó.
Con información de Infobae
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión