Lo que debes saber sobre el aumento desmedido del dólar
El aumento de la demanda por la época decembrina es una de las causas
Decir que el precio del dólar “rompe barreras” ya no parece ser noticia, puesto que desde hace meses, la divisa ha venido superando hitos, como desde hace tiempo no se veía.
Al punto de que en solo unos días, el dólar pasó de Bs. 180, a Bs. 190 y acaba de sobrepasar los Bs.200, a mitad del mes en curso, aumentando a razón de uno o dos bolívares diariamente.
Al cierre de la jornada del 15 de octubre, el dólar se ubicó 201,47 bolívares y en comparación con el día anterior, subió 1,19%.
Según el portal Banca y Negocios, desde octubre del año pasado, el Banco Central de Venezuela viene desarrollando la estrategia del ajuste progresivo del tipo de cambio con variaciones de entre 1% y 1,2% por día.
Ahora, ¿Cuál es la razón de este aumento? Los expertos sostienen que se debe a una mayor demanda de divisas, fenómeno que se va a agudizar en las próximas semanas, debido a la cercanía de diciembre y las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Asimismo, fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.
Lea también: IMPARABLE ES POCO: el dólar se acerca a Bs. 200
Otro factor que incide en el aumento del tipo de cambio sería la reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, lo cual ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno.
Cabe recordar que a finales de julio, el Departamento del Tesoro de EE.UU. otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.
La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.
Con información de Banca y Negocios
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión