Lo que esconde la primera señal de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS desconcertó a los astrónomos
La primera señal de radio captada del cometa interestelar 3I/ATLAS reveló un fenómeno inesperado que sorprendió a los astrónomos y descartó las teorías sobre una posible nave alienígena.
El hallazgo de la primera señal de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS (C/2025 N1) sorprendió a la comunidad científica y reavivó el debate sobre su naturaleza. Desde su detección el 1 de julio de 2025, este objeto proveniente del espacio interestelar ha despertado fascinación y teorías que van desde una simple roca cósmica hasta una posible sonda alienígena.
Sin embargo, las recientes observaciones con el radiotelescopio MeerKAT, ubicado en Sudáfrica, ofrecieron la respuesta definitiva.
El pasado 24 de octubre, cuando el cometa se encontraba a unos 210 millones de kilómetros del Sol, el observatorio registró líneas de absorción en frecuencias de 1665 y 1667 MHz, generadas por radicales hidroxilo (OH).
Estas moléculas se forman cuando la radiación solar descompone el agua en los cometas, confirmando que 3I/ATLAS es un cuerpo natural y no una estructura artificial.
Los científicos esperaban otra cosa
Durante semanas, los astrónomos intentaron detectar emisiones de radio sin éxito. Fue en octubre, con una mejor posición del cometa respecto al Sol, cuando el sistema MeerKAT logró captar por primera vez una señal clara. Lo desconcertante, según los investigadores, fue su intensidad y la pureza del espectro, mucho más alta de lo esperado.
“Fue un momento de confusión inicial; nadie esperaba una señal tan limpia y tan fuerte”, explicó uno de los miembros del equipo en declaraciones recogidas por The Astronomer’s Telegram. Este tipo de detección solo se había logrado antes en cometas del sistema solar, lo que convierte a 3I/ATLAS en un caso excepcional.
El origen del cometa interestelar 3I/ATLAS
El cometa 3I/ATLAS, apenas el tercer visitante interestelar confirmado en la historia, continúa ofreciendo pistas sobre los procesos químicos del espacio profundo. Investigaciones lideradas por el astrofísico R. Maggiolo, publicadas por The Astrophysical Journal, revelan que el cometa contiene niveles inusualmente altos de dióxido de carbono (CO₂) y monóxido de carbono (CO), una señal de que sus capas externas fueron modificadas por rayos cósmicos galácticos durante su viaje entre las estrellas.
Este hallazgo respalda la idea de que los cometas interestelares transportan material irradiado que podría contener claves sobre la formación de otros sistemas planetarios.
Una pieza más del rompecabezas cósmico
La confirmación de que la señal de radio del cometa interestelar 3I/ATLAS proviene de procesos naturales representa un avance significativo en la comprensión de los cuerpos que viajan más allá del sistema solar. Aunque el misterio inicial desconcertó a los científicos, la evidencia refuerza la visión de que estos objetos son testigos del pasado del universo.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/3iatlas.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión