LOS ERRORES SE PAGAN CAROS: las terribles consecuencias del IGTF y la política cambiaria de Maduro
La firma Torino Economics considera que los salarios se han deteriorado en menos de un año por la prematura aplicación del IGTF, entre otros motivos
La aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGFT) y el empeño de la administración de Nicolás Maduro en forzar el retorno de la confianza en el bolívar está cobrando factura, porque los expertos advirtieron que, a la larga, ese impuesto sería inflacionario, por decir lo menor.
A través de la firma internacional Torino Economics, se recuerda que la aplicación del IGTF fue «prematura» y «ha restado dinamismo al crecimiento impulsado por la dolarización de facto».
Lea también: ¡QUÉ PESADILLA! Dólar BCV rompió la barrera de los 24 bolívares
A ello se agrega otro error y es el «el financiamiento monetario del déficit fiscal».
La firma también denuncia que «persisten los factores de riesgo para el incremento de precios y la desaceleración de la actividad económica».
Para mostrar estas afirmaciones, publica un gráfico que demuestra la disminución del salario, desde marzo del año pasado, cuando Maduro aumentó el ingreso a poco más de 28 dólares, como producto de la inflación y el aumento del tipo de cambio.
«El salario mínimo en Venezuela ha sufrido un marcado deterioro, pasando de USD 28,13 en marzo de 2022 a USD 5,43 en enero de 2023. La elevada inflación y la depreciación del tipo de cambio siguen siendo grandes desafíos económicos para el país», añade.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión