martes, enero 21, 2025

Luis Vicente León prevé avalancha de migraciones entre 2025 y 2026 y estas son las razones

El experto estima que la economía cerrará en 5% del PIB, tres puntos por debajo de lo estimado a principios de año

El presidente de la empresa Datanálisis, Luis Vicente León, vaticinó este lunes que entre 2025 y 2026 “veremos una salida mayoritaria de venezolanos si Estados Unidos aumenta su política de máxima presión” sobre el país.

En entrevista con Vladimir Villegas, el experto aseguró que la migración masiva ocurrirá “si Venezuela es condenada a un proceso de crisis, producto de que el gobierno de Donald Trump no renueve la licencia a la empresa Chevron”.

Comentó que algunos creen que la nación suramericana no va a producir petróleo si este escenario ocurre, cuando la realidad es que va a producir, pero de manera más radical.

“En el año 2019, las empresas quedaron con sus campos vegetativos. Sólo mantenían el campo esperando que se pudiera negociar. Luego se negociaron las licencias y Chevron pasó de producir 20-30 mil barriles diarios a producir 200 mil barriles diarios”, explicó.

No obstante, reiteró que, si Estados Unidos quita la licencia, lo más probable es que al día siguiente sus campos sean entregados a una empresa china, rusa o iraní para que produzca petróleo, el cual será entregado a través del mercado negro.

“Es verdad que el gobierno no va a producir lo mismo, porque tendrá que vender con descuentos, sobreprecios y corrupción, pero va a producir”, expuso.

El especialista consideró que habrá una contracción en la economía que obligará a más venezolanos a buscar una válvula de escape para mejorar su situación económica en el exterior.

Lea también: Comisión de Economía aprobó proyectos de Presupuesto 2025 y los remite a directiva de la AN para su discusión en plenaria

Economía cerrará en 5% del PIB

Con respecto al crecimiento de la economía este año, Luis Vicente León manifestó que, a diferencia de 2023, cuando el primer semestre fue muy malo y el segundo excelente, cerrando con un crecimiento del 4,5% del PIB, este año ha pasado al revés. El primer semestre de 2024 fue positivo y el segundo se ha desacelerado.

Por esta razón, prevé que la economía cerrará en 5% del PIB, tres puntos por debajo de lo estimado a principios de año.

“Venezuela es apenas una cuarta parte de lo que era, porque entre 2013 y 2020 la economía cayó 75%. Por eso crecer 5% no es nada, ya que para que pueda recuperar su tamaño del año 2013 debería crecer 400%”, argumentó.

También dijo que la economía venezolana está muy lejos de lo que era, razón por la cual una gran parte de la población venezolana se queda como la guayabera.

“Más bien, el proceso migratorio ha hecho que la situación sea menos grave, porque 7 millones de venezolanos no están en Venezuela pelando bolas”, concluyó.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x