Lula pedirá TRUMP "hacer algo juntos" contra el narcotráfico en lugar de "invadir" territorios ajenos
Tratará de convencer a Trump de que fue "un error" la imposición de aranceles a Brasil
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió este viernes a Estados Unidos «hacer algo juntos» en la lucha contra el narcotráfico, en lugar de «invadir» y «combatir» en «territorio ajeno».
«Antes de juzgar a alguien, antes de castigar a alguien, hay que tener pruebas. No se puede simplemente decir que se va a invadir, que se va a combatir el narcotráfico en territorio ajeno, sin tener en cuenta la constitución de otros países, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía territorial de cada país», dijo Lula desde Yakarta, la primera parada de su gira por el Sudeste Asiático y en plena escalada de Donald Trump contra los carteles latinoamericanos.
«Si el presidente Trump quiere hablar de este tema conmigo, tendré el inmenso placer de discutirlo con él. Un inmenso placer. Este y otros temas», aseveró Lula, quien no descarta reunirse con Trump cuando ambos coincidan en Kuala Lumpur este fin de semana.
«Es mucho mejor que EE. UU. esté dispuesto a dialogar con la Policía de nuestros países, con las comunidades de Justicia de cada país, para que podamos hacer algo juntos», añadió.
Lea también: Lula no quiere soltar el poder: confirma aspiraciones a para un cuarto mandato en Brasil
“Un error”
Y sobre los aranceles de EE. UU. a Brasil, el presidente Lula dijo: "Tengo todo el interés en esta reunión para demostrar que hubo un error en los impuestos, para demostrarlo con cifras", declaró
Las palabras de Lula sobre la lucha contra el narcotráfico se producen cuando el Ejército estadounidense asegura haber hundido nueve embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
El aumento de tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército de EE.UU. en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico, involucrando a Colombia.
Tanto el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, ambos acusados por Trump de narcotraficantes, han denunciado los ataques a las lanchas como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales. Decenas de ONG, como Amnistía Internacional, también han cuestionado las acciones de Estados Unidos.
Con información de Efe

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/lula_1.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión