Maduro ordena activar "ZONA BINACIONAL 1" con Colombia (+Detalles)
Quiere garantizar que haya cooperación plena en esa región que va del Táchira hasta el Zulia
“Ha llegado el momento de activar la Zona Binacional 1, en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio con Colombia. Y del lado venezolano, redoblar todo lo que tiene que ver con lucha directa contra las bandas violentas y criminales en toda esa vasta región del Táchira hasta Castillete”.
La orden la emitió el presidente Nicolás Maduro, durante una reunión con los gobernadores de estado y alcaldes oficialistas, y la misma “busca consolidar con el pueblo de La Guajira, del Cesar, del Norte de Santander, para la unión con la gente de a pie, que quiere paz y que la frontera sea y funcione mejor”.
“Para dar nuestras manos a todos los sectores económicos que compran, que venden productos, que invierten, y tender nuestras manos, también, a todas las fuerzas militares y policiales, para garantizar que haya cooperación plena y toda esa región que va del Táchira hasta el Zulia sea una poderosa zona de paz, convivencia y unión colombo-venezolana”, enfatizó.
Desde el complejo cultural Teatro Teresa Carreño, instruyó a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y al Consejo de Vicepresidentes Sectoriales, a acompañar en esta tarea, en perfecta fusión popular-militar-policial.
Lea también: Petro: la Segunda Marquetalia y el ELN libran una guerra entre Colombia y Venezuela
Desarrollo económico compartido
Al explicar las tres zonas binacionales que han sido definidas en conjunto entre Venezuela y Colombia para el desarrollo económico compartido, el mandatario nacional recordó que la Zona Binacional uno se integra, de la parte venezolana, con los estados Zulia y Táchira; la zona número dos es la extensa latitud del territorio de Apure y la zona número tres es la vasta biodiversidad, el pulmón del mundo, la Amazonía venezolana.
Maduro parafraseó lo dicho por su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien ha puesto como objetivo la sustitución de sembradíos de coca en el lado fronterizo colombiano, donde existen más de 50 mil hectáreas de esta materia prima de la cocaína.
En comparación, dijo que “Venezuela no tiene ni un metro de sembradíos de coca ni marihuana ni de ninguna otra droga ilícita, porque el territorio nacional está libre de plantaciones y no se ha tolerado la presencia de laboratorios de procesamiento de alucinógenos de los cárteles internacionales”.
“Queremos la unión colombo-venezolana en Bolívar, queremos la paz y la comunión de esfuerzos, el desarrollo y que se logre el objetivo planteado”, remarcó Maduro.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión