Mientras, la oposición venezolana se resquebraja todavía más con el riesgo de que la Plataforma Unitaria deje de existir tras la renuncia de su secretario ejecutivo, al no llegarse a acuerdo alguno sobre los comicios del 25May
Existe gran posibilidad que la administración del presidente estadounidense Donald Trump reanude las operaciones de Chevron en Venezuela, luego que el gobierno chavista activara los vuelos para repatriar a los connacionales que fueron deportados.
Así lo considera el diputado Óscar Ronderos, quien asegura que otras aristas de la relación entre ambas naciones podrán retomarse. Stefani García con los detalles.
Ronderos asegura que puede existir una consideración por parte de Estados Unidos con la reactivación de la licencia número 41A tras el anuncio del enviado especial por la Casa Blanca, Richard Grenell, ahora que el gobierno madurista retomaría los vuelos de repatriación de los deportados venezolanos.
En horas de la mañana de este jueves, Grenell informó a través de su cuenta en X que el oficialismo reactivó los viajes para recoger a sus ciudadanos que no respetaron la leyes migratorias al ingresar de forma ilegal al país norteamericano.
Vea también: EE.UU. y Venezuela acuerdan reanudar vuelos de repatriación de migrantes deportados
Oposición resquebrajada
Por otra parte, el parlamentario expresa que, a su juicio, la alianza política denominada Plataforma Unitaria Democrática (PUD) dejará de existir en vista que los actores que la conforman no se ponen de acuerdo en si participarán o no en los próximos comicios pautados para el 25 de mayo. Por lo que consideró indispensable la creación de una gran alternativa unitaria que permita a los dirigentes contrarios al chavismo tener mayores alcances en puestos públicos para ser una opción real de poder.
Más temprano, el secretario ejecutivo de la PUD, Omar Barboza, renunció a su función de coordinación en la coalición opositora, tras admitir que no es posible la unidad en torno a la nueva estrategia para el rescate de la democracia. La dimisión se produce en medio de diferencias internas sobre el escenario electoral de 2025, luego del denunciado fraude con las presidenciales del 28 de julio por parte de la líder opositora María Corina Machado y todos sus abanderados.
El dirigente resaltó que el ejercicio al voto es indispensable para establecer la democracia, insistió que quien se abstenga de participar está eligiendo directamente a los candidatos de Maduro, dejándole todos los poderes en sus manos.