sábado, abril 26, 2025

Maestros insisten en que su salario debe ser aumentado en 600%

La dirigente Griselda Sánchez también denunció que las escuelas están deterioradas, contrariamente a lo que asegura el ministro Héctor Rodríguez

En el día en que comienzan las clases en Venezuela, los maestros reafirmaron su petición de que el aumento de sus salarios debe ser acorde a la realidad de la economía nacional, por lo que creen que ese incremento tendría que ser de 600%.

El anuncio lo hizo la dirigente sindical Griselda Sánchez, presidenta de la Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), quien aclaró que el incremento pedido puede ser negociado, pero «es necesario que se concrete».

«Hoy en día, un docente en Venezuela gana entre 7 y 15 dólares mensuales, un salario que no les permite movilizarse todos los días y por eso debe reinventarse», destacó, en entrevista con Unión Radio.

«La nómina es de 487 mil docentes activos y estos están dispuestos a continuar, pero con el plan de contingencia que cerraron el año pasado, ya que su salario no les permite que puedan estar todos los días en la escuela» añadió.

Lea también: Dos millones de estudiantes regresan a clases: el gobierno promete escuelas listas, útiles y uniformes

Contrato vencido

Por otra parte, Sánchez recordó que el último contrato para el salario de maestros se firmó en abril de 2018, cuando Elías Jaua era ministro.

«Solo se cumplió por 3 meses, ya que en agosto, con el instructivo Onapre, se perdió todo lo que se había ganado en tantos años de lucha», lamentó.

«Un maestro en Venezuela podía ganar entre 800 y 2 mil dólares … es muy lamentable ver como hoy estos perdieron todo su poder adquisitivo», dijo.

Asimismo, pidió un sistema de políticas públicas que «permita la recuperación de salario y que devuelva a los maestros a las aulas».

«Queremos decirle a Héctor Rodríguez que se siente a hacer la oferta económica al sector, vemos de forma positiva que hable de atender la salud de los trabajadores, pero no queremos que eso quede ahí, sino que se abran programas para atender a los pacientes. Le entregamos una carta, pero no hay fecha para la reunión» acotó.

En cuanto a la situación de los colegios, Sánchez dijo que es «altamente precaria, las infraestructuras tienen gran deterioro y muchas escuelas no tienen baños, no tienen agua ni luz».

«Siete de cada 10 escuelas que hemos visitado tienen estos problemas. Héctor Rodríguez, habla de 8 mil escuelas recuperadas, pero no sabemos cuáles son», concluyó.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x