La ONG Una Ventana a la Libertad publicó una serie de testimonios de los menores detenidos tras las protestas del 28 de julio quienes pasaron a juicio “acusados de terroristas”
Un niño de 15 años de edad, quien tiene una condición especial, le pregunta a su madre: ¿Mami, por qué me dicen terrorista. Mami, por qué me dicen fascista? A lo que esta madre antes estas interrogantes manifiesta, -“qué va a saber mi hijo de todo esto, qué va a saber mi hijo de política- si su condición especial no se lo permite”.
La señora “Mary”, nombre ficticio para cubrir su identidad, detalla que su hijo ya tiene 72 días detenido.
“El jueves 3 de octubre le iban a realizar la audiencia preliminar vía telemática, pero no se pudo porque la conexión con Caracas estaba muy mala. Y recalca: “Mi hijo no es ningún terrorista porque de hecho él tiene una condición especial y no debería estar esperando ninguna audiencia”.
Aseguró que su muchacho está mal anímicamente. “El día que lo detuvieron le causaron lesiones en una pierna y en una costilla. De tantos golpes que le dieron le desfiguraron el rostro”.
Denuncia que el adolescente ha sido maltratado brutalmente y que han violado todos sus derechos. Ni siquiera ha tenido derecho a un médico ni a un medicamento después de tanto trato cruel que ha sido objeto por parte de los funcionarios del cuerpo se seguridad del Estado, en este caso de la Policía Municipal de Valencia.
“Yo no soy política, yo no sé de política. Solo soy una madre que está luchando por mi hijo. Sabe, mi hijo es una luz enorme, enorme. Él siempre anda agitado, alegre, sonriendo, brincando, pero veo como poco a poco mi luz se va apagando. Ayer (jueves) él tuvo un episodio psicótico. Estaba muy mal”, resaltó.
Esta madre considera que la situación a la que la llevaron los funcionarios policiales es muy fuerte: “No hay ayuda de los abogados. No nos permiten un abogado privado, no permiten a los abogados del Foro Penal. Prácticamente lo que están haciendo con todos los chamos es una carnicería. Tienen que aceptar los delitos. ¿Dónde está la justicia? ¿dónde está la justicia, recalca la angustiada madre?
Su hijo forma parte de los siete adolescentes valencianos detenidos en las protestas postelectorales los días 29 y 30 de julio, quienes tras ser presentados en una audiencia preliminar telemática el miércoles 2 de octubre, serán juzgados “sin ningún beneficio procesal”.
Así lo denuncian las madres de los menores ante lo que consideran una violación de los derechos humanos de estos menores privados de libertad que se encuentran en el centro de detención preventiva (CDP) de la Policía Municipal de Valencia, ubicado en la avenida Michelena, zona centro- sur de la capital, zona que se conoce como “Bomba La Concha”.
Lea también: Florida espera la llega del Milton
“Mi hijo es un prospecto de béisbol”
Otra madre de uno de los adolescentes detenidos, dijo que su “hijo es un jugador prospecto de béisbol”, y que es injusto que a él lo estén juzgando por los delitos de terrorismo, incitación al odio y resistencia a la autoridad.
Aseguró que, en la audiencia telemática realizada el miércoles 2 de octubre, la representante de la Fiscalía del Ministerio Público está pidiendo 10 años de prisión para él, pero que, “le pidieron que asumiera los cargos para darle seis años y ocho meses. Obviamente mi hijo no asumió porque no es ningún terrorista”.
Relata que, su hijo de 15 años de edad, estaba en una cancha jugando fútbol con unos amigos. Cuando salió del lugar y caminaba hacia su casa se encontró con varios funcionarios de la Policía. “Él se asustó y salió corriendo, por eso lo detuvieron, pero no es ningún terrorista”.
Pasó para quinto año de bachillerato: “Yo le había comprado su uniforme, sus zapatos, sus útiles. Yo le tengo todo en la casa. Es prospecto de béisbol. Practica desde hace cinco años y lo quieren firmar, pero mire todo lo que está pasando”.
Ante esta situación que está viviendo su hijo y toda la familia, esta madre presa por el llanto manifiesta que no aguanta esta situación: ¡Dios mío, no aguanto este dolor, ya no lo soporto!