María Alejandra Díaz, disidente del chavismo, lleva 7 meses en la embajada de Colombia en Caracas
Díaz presentó una demanda, el año pasado, ante el TSJ, para que el CNE presentara las actas de los comicios presidenciales
La abogada del chavismo disidente, María Alejandra Díaz, tiene siete meses refugiada en la embajada de Colombia en Caracas, según confirmó el diario El Tiempo, de Bogotá.
Díaz ingresó a la sede diplomática, en enero de este año, tras solicitud a funcionarios colombianos que accedieron a refugiarla en la residencia, dice la publicación.
La jurista exige al gobierno venezolano un salvoconducto para salir del país, el cual habría sido negado y mantiene en tensión a la representación diplomática con Caracas, que asegura que la activista no está siendo perseguida.
Luego de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, Díaz encabezó un recurso que introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia para que se mostraran las actas de votación y poder verificar la victoria de Nicolás Maduro. Hasta hoy las actas no han sido mostradas por el chavismo.
Lea también: Abogada María Alejandra Díaz denuncia persecución (COMUNICADO)
Desde entonces, Díaz denunció persecución y hostigamiento por parte de organismos del Estado, al igual que otros dirigentes del chavismo disidente, entre ellos, Juan Barreto.
Este sábado, el defensor de derechos humanos de la ONG Provea, Marino Alvarado, insistió en el derecho al asilo.
“La Constitución establece el derecho a solicitar asilo. Es al país a quien se le solicita quien debe calificar si la persona es o no una perseguida. Sin duda, la abogada María Alejandra Díaz es una víctima más de la sistemática persecución por motivos políticos en Venezuela” escribió Alvarado en X.
Al momento de este reporte, este diario intentó una versión oficial de la embajada, pero no ha sido posible.
En mayo, cinco opositores venezolanos que cumplían más de un año refugiados en la embajada argentina en Caracas, escaparon en lo que se conoció como “Operación Guacamaya”, de la que aún no se conocen detalles hoy.
Se trata de Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, quienes pasaron más de 5 meses sin agua y sin electricidad y sin un salvoconducto.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión