Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y enfrentan privaciones graves, alerta UNICEF
UNICEF advierte que la pobreza infantil afecta a más de 417 millones de niños en el mundo y revela nuevas cifras sobre privaciones graves en educación, salud, nutrición y vivienda.
Más de 417 millones de niños en el mundo viven en pobreza infantil, es decir, enfrentan al menos dos privaciones graves en áreas esenciales como salud, educación, saneamiento, vivienda, agua potable o nutrición. Así lo reveló este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe anual, publicado en el Día Mundial de la Infancia.
El organismo advirtió que la pobreza extrema infantil no solo define la vida presente de millones de menores, sino que amenaza el futuro global al impedir que desarrollen sus capacidades y limitar el progreso social en los países más vulnerables.
Privaciones que afectan el desarrollo
El reporte analizó datos de más de 130 países y midió la pobreza infantil desde un enfoque multidimensional. Según el documento, 118 millones de menores sufren tres o más carencias y otros 17 millones enfrentan cuatro o más, lo que refleja un deterioro profundo de sus condiciones de vida.
UNICEF señaló que el saneamiento deficiente es una de las privaciones más frecuentes. En los países de bajos ingresos, el 65% de los niños no tiene acceso a un retrete, lo que los expone a enfermedades infecciosas que afectan su crecimiento y bienestar.
Catherine Russell, directora ejecutiva del organismo, advirtió sobre las consecuencias de vivir sin servicios esenciales: “Cuando los gobiernos se comprometen a poner fin a la pobreza infantil mediante políticas favorables, abren un mundo de posibilidades para la infancia”.
Las regiones más afectadas
África Subsahariana y Asia Meridional concentran las cifras más elevadas de pobreza extrema infantil. En Chad, por ejemplo, el 64% de los menores tiene al menos dos privaciones graves. La situación se repite en buena parte del continente, donde más de tres cuartas partes de los niños viven en condiciones de pobreza monetaria o estructural.
América Latina: ejemplos de avance mediante políticas sociales
A pesar del difícil escenario, UNICEF destacó programas exitosos en América Latina que han demostrado ser herramientas eficaces para reducir la pobreza extrema infantil. Las transferencias monetarias dirigidas en Brasil y México han mostrado resultados positivos al disminuir carencias y mejorar el acceso a servicios básicos.
El organismo sostuvo que estas políticas son evidencia de que la voluntad política, combinada con inversiones sostenidas en salud, educación, agua y saneamiento, puede revertir la tendencia negativa incluso en contextos adversos.
Pobreza en países ricos: un problema silencioso
Aunque suele asociarse a naciones de renta baja, la pobreza infantil también afecta a países de altos ingresos. En 37 de ellos, cerca de 50 millones de niños viven en condiciones de pobreza relativa, lo que significa que sus hogares tienen ingresos muy por debajo del promedio nacional.
Países como Francia, Suiza y el Reino Unido han registrado aumentos superiores al 20% en sus indicadores de pobreza infantil en la última década.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/ninos.png)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión