MÁS DE DOS AÑOS SIN AUMENTO: «estancamiento» del salario ha PULVERIZADO EL AHORRO del venezolano
Refiere la ONG Provea que con un salario mínimo menor a los 4 dólares es bastante cuesta arriba sobrevivir
El “estancamiento” del salario ha “pulverizado” el ahorro de las familias venezolanas, al cumplirse 800 días desde la última vez que el Gobierno decretó un aumento del salario mínimo.
Así lo denuncia el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) en una publicación a través de su cuenta en la red social X.
“Más de dos años de estancamiento deliberado del salario y una acelerada bonificación del ingreso han pulverizado el ahorro de las familias y arrebatado conquistas históricas de los trabajadores”, refiere Provea.
Expresan que el Ejecutivo sigue “de espaldas a sus obligaciones en materia de derechos sociales”.
Más de 2 años de estancamiento deliberado del salario y una acelerada bonificación del ingreso, han pulverizado el ahorro de las familias y arrebatado conquistas históricas de los trabajadores
— PROVEA (@_Provea) May 24, 2024
El gobierno sigue de espaldas a sus obligaciones en materia de derechos sociales https://t.co/JIRGm3UAWg
Lea también: VENEZUELA y TURQUÍA firman nuevos acuerdos en agricultura, salud y DD.HH.
Apuntan que el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares al mes, equivalente solo a 3,5 dólares, un 88 % menos respecto a los 30 dólares a los que equivalía cuando fue aumentado por última vez, en marzo de 2022, como consecuencia de la devaluación de la moneda local frente a la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.
#InformeProvea2023 | Derecho a la Seguridad Social: 2023 estuvo marcado por una inversión insuficiente y un sistema plagado de ineficiencias, donde las pensiones siguieron ancladas al salario mínimo de 130 Bs. equivalentes a menos de 4 dólares mensuales https://t.co/sc6lv4A0mx pic.twitter.com/f3DdQQ8fbd
— PROVEA (@_Provea) May 24, 2024
Esto, mientras que el coste de la canasta básica de alimentos -calculada para una familia conformada por cinco personas- es de 552,29 dólares al mes, según la estimación más reciente del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), cita la agencia EFE.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión