Medida de EEUU que elimina el arancel del 10% amplía las oportunidades para Colombia, según AmCham
La eliminación del arancel del 10 % en EEUU amplía las oportunidades para Colombia, al dejar exentas de recargo el 72 % de sus exportaciones y abrir un escenario favorable para la mayoría de sectores, según AmCham.
La reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de retirar el arancel recíproco del 10 % para una amplia lista de productos crea nuevas oportunidades para Colombia, especialmente para los sectores que envían su producción al principal destino comercial del país.
Según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), el nuevo escenario arancelario representa un impulso significativo para la competitividad nacional y ofrece un terreno fértil para que las exportaciones crezcan en medio de un mercado altamente demandante.
El análisis de AmCham indica que el 72 % de la canasta exportadora colombiana queda ahora exenta del arancel recíproco, un incremento de 21 puntos frente al porcentaje previo. Esta modificación permite que millones de dólares en exportaciones entren a EE. UU. con mejores condiciones, generando nuevas oportunidades para Colombia en sectores estratégicos.
La Cámara explica que, con estas modificaciones, el país obtiene un escenario más competitivo que facilita la entrada de bienes agrícolas, minero-energéticos y manufacturados, siempre que cumplan con los estándares técnicos y logísticos que exige el mercado estadounidense.
Un mercado con 94 % de potencial de crecimiento
El estudio técnico elaborado por AmCham —que evalúa 19 sectores que representan el 96 % de las ventas hacia EE. UU.— concluye que el 94 % de la canasta exportadora tiene oportunidades medias y altas de crecimiento.
Entre los sectores con mayor relevancia destacan los siguientes:
Sectores de alto peso económico
Petróleo y oro: mantienen un papel dominante y se fortalecen al quedar completamente exentos del recargo.
Flores y plantas: aunque siguen con un 10 % de arancel, continúan como líderes del mercado y requieren reforzar estándares ambientales y logísticos.
Café: queda exento en casi todas sus presentaciones, mejorando la posición de Colombia frente a competidores que mantienen tarifas más elevadas.
Sectores no minero-energéticos con oportunidad media
Incluyen alimentos procesados, frutas frescas, preparaciones de frutas y hortalizas, cacao, aceites sostenibles, químicos, productos plásticos técnicos, maquinaria y equipos eléctricos, entre otros.
En estos nichos, el reto estará en la trazabilidad, certificaciones, sanidad e inocuidad.
Sectores con oportunidad alta pero altamente competidos
Textiles y confecciones: conservan el arancel del 10 %, pero siguen siendo atractivos por el nearshoring, la cercanía geográfica y la capacidad de respuesta rápida.
Estados Unidos: un destino clave para las exportaciones colombianas
De enero a septiembre de 2025, las exportaciones colombianas hacia EE. UU. crecieron un 3,1 % frente al mismo periodo del año anterior, según cifras oficiales. Las ventas no minero-energéticas —impulsadas por el sector agropecuario— aumentaron más del 14 %, lo que evidencia un dinamismo que podría intensificarse con la eliminación del arancel.
AmCham destaca que estos sectores generan cerca de cinco millones de empleos, lo que convierte este escenario en una oportunidad crucial para fortalecer la economía nacional.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/recoleccion_de_cafe.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión