Mensaje a Lula: acuerdo UE-Mercosur «no es un remedio» a los aranceles de Trump, advierte Francia
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo negociado en diciembre entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía un mercado de 700 millones de personas
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur «no es un remedio» a los aranceles de Donald Trump, ya que «agregaría más desorden», declaró este martes la ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard.
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo negociado en diciembre entre la Comisión Europea y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que crearía un mercado de 700 millones de personas.
«El Mercosur era malo ayer y sigue siéndolo, en mi opinión, para los cruciales sectores agrícola y agroalimentario de nuestro país», dijo Genevard a Radio J, preguntada por si los aranceles de Trump debilitan su posición en la UE.
De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.
Francia enfrenta la firme oposición de su sector agropecuario, protagonista en los últimos años de fuertes movilizaciones, y reclama que las exportaciones del bloque sudamericano cumplan las mismas normas de producción que la UE.
El acuerdo «favorecería otras producciones [francesas] y en especial la producción vitícola, pero un buen acuerdo es uno equilibrado», agregó Genevard, para quien los sectores más impactados serían los de la carne ovina y bovina, del azúcar y el etanol.
Lea también: LULA EMPUJA un ACUERDO entre el MERCOSUR y JAPÓN: quiere protegerse de la ola de aranceles de TRUMP
Alternativas
Aunque la ministra consideró que el Mercosur «no es un remedio», sí calificó de «buena política» que la UE busque acuerdos alternativos para minimizar las consecuencias del impacto del alza de aranceles decretada por Trump.
De hecho, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, dijo que la UE no debe excluir una represalia «extremadamente agresiva» a los aranceles anunciados por Estados Unidos.
«No debemos excluir ninguna opción con relación a bienes, o a servicios, independientemente de cómo lo abordemos, y usar la caja de herramientas europea, que es muy completa y también puede ser extremadamente agresiva», apuntó.
Francia, dijo el ministro, es favorable a «hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación».
Sin embargo, agregó, el bloque europeo debe «mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta» y la posición de Francia es mantener «todas las opciones sobre la mesa».
Poco antes, el ministro irlandés de Relaciones Exteriores y Comercio, Simon Harris, dijo que caso la UE decida adoptar represalias sobre las empresas estadounidenses de tecnología eso sería una «escalada extraordinaria».
«Sería una escalada extraordinaria en un momento en que debemos estar trabajando para la reducción de la escalada», expresó.
El presidente de Estados Unidos firmó el miércoles un decreto para lanzar una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones que llegan al país, y del 20% para los productos procedentes de la UE.
La Comisión Europea ofreció a Estados Unidos un acuerdo para adoptar un arancel cero en el intercambio de bienes industriales, –una oferta que Trump ya calificó de «insuficiente– y, a su vez, amenaza con medidas de retorsión.
«La agricultura no debe ser una variable de ajuste de la respuesta», aseguró Genevard, ante el temor de que aumentar los aranceles a la soja estadounidense, que necesitan los ganaderos europeos, pase finalmente factura al sector y a los consumidores.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión