Ministra peruana atribuye aumento de criminalidad a migración venezolana: «hay un grupo que no respeta los derechos»
Úrsula león defendió la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao para atajar el aumento de delincuencia
Úrsula León, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, defendió este jueves la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao, con la finalidad de frenar el aumento de delincuencia.
Sin embargo, aunque reconoció la contribución de la migración venezolana al desarrollo de su país, también atribuyó el aumento de la criminalidad a un grupo de ciudadanos venezolanos que no respetan los derechos.
«Ha habido una alta inmigración de ciudadanos de varios países, principalmente en los últimos años de Venezuela por la crisis que se venía viviendo en ese país y de los cuales, como señalo, muchos ciudadanos venezolanos que llegaron al Perú han contribuido muchísimo y siguen contribuyendo y son excelentes, excelentes personas», expresó león, en entrevista con loa agencia Efe.
Pero, agregó, «llegó un grupo y han seguido llegando personas que no respetaban los derechos; personas que venían con prontuario o personas que han ingresado de mala forma al país. Y estos generan estos caos».
En Perú hay, desde el 2017, alrededor de 1,5 millones de migrantes venezolanos, según datos del Banco Mundial, quienes han salido de Venezuela huyendo de la crisis.
Lea también: Gobierno peruano declara ESTADO de EMERGENCIA en LIMA para combatir al crimen organizado
La mayor parte de estas personas se encuentran precisamente en la región capital, entre Lima y El Callao.
La cifra de homicidios y extorsiones en el país andino se ha incrementado en los últimos años de forma progresiva.
En los dos primeros meses de 2025, se han registrado 368 homicidios, mientras que en 2018 fueron 111 en el mismo periodo, según el Sistema de Información de Defunciones.
Esta ola de criminalidad se agravó tras el asesinato el pasado fin de semana de un popular cantante de cumbia en Lima, y llevó al Gobierno a decretar el lunes en la capital y en la vecina provincia de Callao, una conurbación en la que vive un tercio de los peruanos, el estado de emergencia por 30 días.
Esta medida está dirigida a «garantizar justamente la seguridad del ciudadano», dijo León, mientras sostuvo que el Gobierno peruano está llevando a cabo una lucha «muy frontal» contra la criminalidad.
La megabanda criminal, El Tren de Aragua, fue declarada recientemente como terrorista por el Congreso de Perú, y hay reportes de sus incursiones en diferentes hechos delictivos, principalmente extorsiones, asesinatos y trata de personas.
Aunque la Policía afirmó el pasado febrero que había sido totalmente desarticulada.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión