MIRA lo que dice este funcionario de TRUMP sobre el cierre de la embajada de EE. UU. en Caracas
Mauricio Claver-Carone, enviado del Departamento de Estado para America Latina, dijo que en el primer mes del segundo gobierno de Trump, hubo «un gran compromiso con Venezuela»
«Lo peor que hicimos en 2019 fue cerrar la embajada (de EE.UU. en Caracas) fue un gran error porque perdimos nuestra presencia en el país y es muy difícil tener ese tipo de relaciones desde Bogotá”.
Así lo aseguró el enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Lo hizo durante un panel organizado por la firma financiera J.P. Morgan en la ciudad de Washington.
En el evento, Claver Carone también señaló que durante el primer mes del segundo gobierno del presidente Donald Trump, hubo un gran compromiso con Venezuela, “lo intentamos; nos portamos bien”.
También dijo que el presidente Nicolás Maduro accedió a entregar a algunos rehenes, “no todos”.
Sin embargo, agregó que se dio una situación de “manipulación” con los vuelos para repatriar a los deportados venezolanos “creando mucho drama”.
Lea también: Claver-Carone será el ENVIADO ESPECIAL PARA LATINOAMÉRICA del nuevo gobierno de Trump
Licencias petroleras
Fuentes consultadas por Bitácora Económica, indicaron que durante su intervención fue inevitable tocar el punto de la revocatoria de las licencias petroleras.
Al respecto, Claver-Carone dijo que desde que estas fueron retiradas los vuelos se realizan con normalidad, tres veces por semana e incluso algunos han sido autorizados para volar directamente -sin escala- hasta Caracas.
Añadió que hasta la fecha han sido devueltos alrededor de cinco mil ciudadanos venezolanos.
Dijo que Estados Unidos busca tener una política más proactiva con Venezuela y que “algunas de las circunstancias de 2019 han desaparecido, Maduro controla el poder y la seguridad”.
Pero, también expresó que «los gobiernos en el exilio no funcionan».
Asimismo, Claver-Carone aseguró que hoy en día hay un mejor contexto internacional que ayuda a Estados Unidos.
Con información de Bitácora económica
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión