Misión de la ONU se mantiene "ALERTA" el peligro de los DD. HH. en Venezuela
"Seguimos viendo la detención selectiva de personas con distintos perfiles", dijo Marta Valiñas
La Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela se encuentra «alerta» ante la situación en Venezuela, donde las detenciones arbitrarias continúan, mientras que han aumentado las violaciones a los procesos legales, justo para los detenidos, entre los que cada vez hay más extranjeros.
El anuncio lo hizo, en entrevista con EFE, la presidenta de la Misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas.
En distintos informes, desde que se creó la Misión, se ha establecido que “en Venezuela se comenten desde hace al menos diez años una serie de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos, algunas de las cuales constituyen crímenes de lesa humanidad, con la intención de silenciar a la oposición y perpetuar a la cúpula en el poder”.
Lea también: Desapariciones, muertes bajo custodia: los horrores del informe de la Misión de la ONU sobre Venezuela
La situación empeora
Valiñas hace especial énfasis en lo ocurrido tras las elecciones del 28 de julio del año pasado.
“Hablando sobre todo del período poselectoral desde 2024, la situación no mejoró y en varios sentidos ha empeorado. Seguimos viendo la detención selectiva de personas con perfiles de defensores de derechos humanos, periodistas o miembros de la oposición, su número no ha disminuido y en ciertos casos, como el de personas extrajeras, se ha incrementado”, afirmó.
“Hemos identificado un patrón que indica que las detenciones de miembros de la oposición política se intensifica en momentos que, desde una perspectiva política, son más tensos y llevan a un mayor número de violaciones de derechos humanos. En ese sentido, sí, estamos alertas”, dijo la abogada.
Destacó que muchas de las detenciones y posteriores sentencias se han emitido por participar en una protesta o escribir algo en una red social que le disgusta al poder, “lo que hace que sean violaciones complejas y múltiples que se han mantenido (en el tiempo)”, agregó Valiñas.
Callados por miedo
Valinas dice que, “desde la perspectiva del gobierno, esto tiene un impacto muy grande y eficaz al crear temor y silenciar”, lo que explica que las protestas cada vez duran menos tiempo.
“Esto es el efecto de una amenaza que no es retórica, sino de una amenaza real”, dijo.
Valiñas también denunció “un agravamiento de la situación por la cantidad de violaciones al debido proceso”.
“Antes una persona era detenida arbitrariamente, pero tenía acceso a abogados, fuesen privados o del Foro Penal. Ahora, esto casi nunca pasa o por ejemplo casi nunca se reciben los recursos de hábeas corpus cuando no se sabe del paradero de alguien”, lamentó.
Igualmente, destacó “el aumento significativo del número de personas extranjeras acusadas de participar en acciones contra el gobierno”, entre ellos estadounidenses.
“La situación actual (de amenazas constantes del presidente Donald Trump) puede incrementar esta práctica”, advirtió.
Para finalizar, se le preguntó sobre la trascendencia del premio Nobel de la Paz ganado por María Corina Machado. Al respecto, aseveró que “es una señal muy importante en un periodo en el que parecía que la comunidad internacional se estaba olvidando de Venezuela o que se estaba ‘normalizando’ la situación”.
“Creemos que este premio tiene el valor de llamar la atención sobre las violaciones que han sufrido muchas personas en Venezuela por motivos políticos, no solamente miembros de la oposición, sino muchas otras personas simplemente por expresar su opinión contra el gobierno”, sostuvo.
Con información de EFE

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2022/09/Marta-Valinas-ONU-Determinacion-de-hechos.jpg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión