Monagas y Amazonas sufren por el embate de las lluvias
Los niveles del río Orinoco sigue muy altos
Funcionarios de los diversos órganos regionales de prevención y seguridad ciudadana están desplegados en los trece municipios del estado Monagas para atender a las personas afectadas por las recientes precipitaciones, según anunció el gobernador de la entidad, Ernesto Luna.
Mientras que en el estado Amazonas, los niveles del río Orinoco persisten altos, por lo que las autoridades se mantienen alertas, por las inundaciones.
En el caso de Monagas, el mandatario regional explicó que, “gracias a la acción preventiva, inmediata y oportuna de las mujeres y los hombres del Órgano Superior de Mitigación de Riesgo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Ministerio de Obras Públicas, las trece alcaldías de la entidad, los cuerpos de seguridad ciudadana y los servidores públicos de la gobernación, se minimizaron las afectaciones provocadas por las recientes lluvias”
Asimismo, Luna agregó que se realiza un monitoreo constante de la crecida del río Orinoco al sur de la región monaguense para tomar las previsiones pertinentes ante cualquier situación que se presente.
De igual manera, indicó que continúan las labores de recolección de árboles que, al caerse, afectaron el servicio eléctrico en la entidad, al tiempo que resaltó que, gracias al recurso humano de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), se ha ido solventando satisfactoriamente.
Por último, Ernesto Luna, aseguró que las fuertes lluvias que influyeron en los niveles de los ríos de la entidad no afectaron el suministro de agua potable en la región.
Lea también: Vienen más lluvias con el paso de las ondas tropicales 15 y 16
Niveles altos
Enre tanto, Protección Civil informó que se fortalecieron las estrategias de prevención del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo ante la crecida del río Orinoco en el estado Amazonas.
El organismo alertó, en su cuenta en Instagram, que la entidad enfrenta una «grave» situación de emergencia.
El río Orinoco «cuyas aguas alcanzaron los 52.98 msnm este miércoles 9 de julio, 98 centímetros por encima del parámetro de desborde», dice la publicación en Instagram.
La crecida ha afectado a varias comunidades, especialmente en los municipios Atures y Autana, así como en el paso de la chalana de El Burro, conexión vital entre Amazonas y Apure.
«El paso de la chalana en #puertonuevo , conocido como El Burro, continúa operativo pese a las adversidades. El agua cubrió gran parte de la zona y se encuentran recibiendo ayuda de los organismos de seguridad», agrega PC.
Con información de VTV y Protección Civil
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión