¡MOSCA! ¿María Corina Machado podría caer en una trampa al acudir al TSJ para resolver su inhabilitación?
Los abogados Ramón José Medina, Joel García y Zair Mundaray advierten que si Machado acude al TSJ «estaría reconociendo su inhabilitación»
La decisión de gobierno de Nicolás Maduro y de la Plataforma Unitaria de acordar que se comience, de parte de los inhabilitados, «un procedimiento» ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para «procurar la revisión de las medidas de inhabilitación dictadas por la Contraloría General de la República», podría «ser una trampa» para los afectados, principalmente para María Corina Machado, candidata de la oposición a las presidenciales del 2024.
La advertencia la hacen tres expertos en derechos, Ramón José Medina, Joel García y Zair Mundaray.
Cabe recordar lo que dice el acuerdo suscrito entre las partes y ratificado por el facilitador de Noruega:
«Cada uno de los interesados acudirá personalmente ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia para ejercer el recurso contencioso-administrativo que corresponda contra la medida de inhabilitación dictada por la Contraloría General de la República, acompañada de una solicitud de amparo cautelar, en el lapso establecido desde el primero de diciembre hasta el 15 de diciembre de 2023, en días continuos y sucesivos».
«La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo cautelar solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia recogidos en la Constitución».
Lea también: ¿GOBIERNO CEDIÓ? Madurismo y oposición se comprometen a estudiar posibles habilitaciones de candidatos – VIDEO
Situación irregular
Para Ramón José Medina, «los inhabilitados están en una situación muy irregular», porque se trata de «decisiones administrativas de la Contraloría General de la República».
En entrevista con Unión Radio, el exparlamentario, dice que en el caso de María Corina Machado, expresamente, es además de irregular, «sin fundamento jurídico, sin notificación, ni derecho a la defensa».
Por ello, cree que «si María Corina acude al Tribunal Supremo de Justicia estaría reconociendo su inhabilitación».
En consecuencia, dice que Machado «debe seguir haciendo las presiones políticas para que sea habilitada».
A su juicio, lo que se debe es «buscar un mecanismo político que permita que la propia Contraloría declare nulo el procedimiento o se inicie uno que le permita defenderse».
La trampa
Por su parte, el abogado Joel García, también califica este procedimiento como «una trampa» para la candidata opositora.
«Si no acude al TSJ, entonces no puedes participar en la elección presidencial porque no ejerció el recurso», señala.
Pero, «si ejerce el recurso ante el TSJ, lo declaran SIN LUGAR, entonces tienes que acatar la decisión y no puedes participar», agregó, en su cuenta en X.
«¿Cómo acudir a un tribunal que recientemente decidió solicitar a la Comisión Nacional de Primaria, lo siguiente: ‘…el Acta de Aceptación de a Postulación, formulada por la ciudadana inhabilitada de manera firme por quince (15) años, María Corina Machado…'»?, preguntó.
Complejo
De su lado, el también experto en derecho, Zair Mundaray, coincide con sus colegas en que «el caso de María Corina Machado es complejo, porque implica recurrir de un acto administrativo inexistente».
Agrega que, «de hecho, la inhabilitación no existe, y el oficio de respuesta que exhibe el mandadero (José) Brito, no es un acto administrativo. En fin… Noruega vende su mediación como panacea, pero cede ante las imposiciones ilegales de un régimen que no respeta norma alguna», opinó, en sus redes sociales.
Destacó, asimismo, que «inhabilitar fue una decisión política, habilitar es exactamente lo mismo. La AN puede dictar amnistías cuando haya voluntad política de hacerlo. La amnistía aplica en materia penal, administrativa y tributaria. Una simple amnistía resolvía el asunto, como se enfrentará ahora el tema de lapsos de caducidad de la acción, entre otros obstáculos. Sin hablar de la parcialidad de ese TSJ».
#1Dic
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) December 1, 2023
?️ ¿ES UNA TRAMPA?
El abogado Ramón José Medina advirtió que “puede ser una trampa para María Corina Machado” el mecanismo de habilitaciones que plantea el Tribunal Supremo de Justicia para los dirigentes políticos que han sido sancionados por la Contraloría General de… pic.twitter.com/4IQvHHRru7
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión