Mosquitos llegan por primera vez a Islandia
Por primera vez se hallaron mosquitos en Islandia, un país hasta ahora libre de estos insectos. Científicos confirman que el cambio climático permitió su llegada y supervivencia.
El cambio climático ha alterado nuevamente un equilibrio natural. Por primera vez en la historia, se registró la presencia de mosquitos en Islandia, uno de los pocos países del mundo que hasta ahora se mantenía libre de estos insectos.
El hallazgo, confirmado por el Instituto de Historia Natural de Islandia, representa una evidencia directa de cómo el aumento de las temperaturas está modificando ecosistemas que antes parecían impenetrables.
El descubrimiento ocurrió el 16 de octubre en el municipio sureño de Kjós, cuando Björn Hjaltason, un aficionado del grupo de Facebook “Insectos en Islandia”, encontró lo que parecía una mosca “de aspecto extraño”. Tras detectar dos ejemplares más, los entregó a las autoridades científicas, que confirmaron la presencia de la especie Culiseta annulata, conocida por su resistencia a las bajas temperaturas.
Una especie adaptada al frío
El entomólogo Matthías Alfredsson, del Instituto de Historia Natural de Islandia, explicó que los mosquitos identificados ya habitan en el territorio, lo que indica que no se trata de ejemplares aislados. En el pasado se habían encontrado algunos en el fuselaje de aviones que aterrizaban en el país, pero nunca habían logrado establecerse.
La especie Culiseta annulata es común en regiones frías de Escandinavia y las Islas Británicas, y su llegada a Islandia se atribuye a las temperaturas más templadas provocadas por el cambio climático. Antes, el ciclo de congelación y deshielo impedía que las larvas sobrevivieran, ya que el agua donde depositan los huevos se congelaba rápidamente.
Hoy, el escenario es distinto: los científicos aseguran que el agua permanece más tiempo sin congelarse, lo que permite que los mosquitos completen su ciclo de vida. “Era solo cuestión de tiempo para que una especie de mosquito lograra asentarse en Islandia”, afirmó Alfredsson.
El cambio climático altera los límites biológicos del planeta
La llegada de mosquitos a Islandia por el cambio climático se suma a una serie de fenómenos que evidencian cómo el calentamiento global está redibujando los mapas biológicos del planeta. Expertos advierten que el aumento de especies en zonas antes frías podría tener efectos ecológicos impredecibles, incluyendo la propagación de enfermedades transmitidas por insectos.
En Groenlandia, por ejemplo, los mosquitos ya se habían asentado desde el final de la última glaciación, lo que refuerza la hipótesis de que las regiones árticas no son inmunes al cambio climático.
Islandia, que alguna vez se consideró un refugio libre de estos insectos, enfrenta ahora un cambio histórico en su biodiversidad.

/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mosquito.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión