Muere en Caracas la abogada y dirigente política Paulina Gamus
Militó en AD y desempeñó varios cargos en la administración pública
La mañana de este viernes se conoció a través de las redes sociales el fallecimiento de la abogada y dirigente política, Paulina Gamus, a los 88 años.
Políticos, periodistas y representantes d evarios sectores de Venezuela, lamentaron la muerte de Gamus.
Paulina Gamus nació en Caracas el 11 de enero de 1937, en una familia de origen judío, de padre sirio y madre griego.
Estudió primaria en la Escuela Experimental Venezuela y el bachillerato compartido entre el Colegio Moral y Luces Herzl-Bialik (v.) y el Liceo Andrés Bello.
Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela y se graduó Magna Cum Laude en 1959.
Lea también: Nicolás Maduro activa la gran MISIÓN MADRE TIERRA
Desde muy joven militó en el partido Acción Democrática, ocupando distintos puestos en la organización. Además, allí luchó desde 1980 por establecer cuotas mínimas de participación femenina.
Estuvo al mando de la Dirección de menores de la Policía Técnico Judicial (PTJ), actual Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), durante nueve años.
Fungió como subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática en 1984 y viceministra de información y turismo.
También se desempeñó como ministra para la Cultura, presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y fue senadora por el estado Cojedes.
En julio de 2018 publicó sus memorias en un libro titulado: Permítanme Contarles, donde relata su incursión a la política a los 31 años de edad y su posterior salida, a los 68 años.
También escribió «El sionismo, tema tergiversado para la izquierda» en 1970.
Entre 1969 y 1986, fue columnista semanal del diario El Nacional, luego continuaría de manera ocasional. Columnista fundadora de la revista Resumen y, durante varios años, de El Diario de Caracas.
Con información de Unión Radio y Wikipedia
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión