NADIE RESPONDIÓ y los atacaron: familiares de presos políticos clamaron por su libertad en el TSJ
Afectos al oficialismo atacaron a las personas que hacían la vigilia
Un grupo de mujeres, familiares de personas detenidas en el contexto de la crisis desatada tras las elecciones presidenciales de julio de 2024 en Venezuela, exigió este martes una reunión con la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, para que revise los casos de estos detenidos porque, alegan, no ha habido excarcelaciones desde marzo pasado.
«Estamos en una vigilia pidiendo una audiencia con la directora del TSJ para que nos atienda y nos dé respuesta de los casos, qué ha pasado, debido a que no ha habido liberaciones desde el mes de marzo», explicó Luisa Barrio desde las afueras del TSJ.
Barrio indicó que habían llegado a un acuerdo con Rodríguez de reunirse y posteriormente retirarse de las inmediaciones del Supremo, pero, dijo, no fueron atendidos.
«Se mantiene la vigilia hasta que nos atienda, que revise los casos, que revise todos los casos porque hay muchas personas que no han revisado, hay personas con patologías, todavía quedan mujeres, todavía quedan en comandos (policiales), todavía quedan en (la cárcel de) Tocorón», agregó.
Asimismo, advirtió que hay al menos 100 presos en la cárcel de Tocorón, con enfermedades, principalmente, problemas respiratorios, de tensión, del estómago, abscesos y dengue.
Barrio añadió que hay detenidos, sin precisar cifras, que están siendo medicados porque «se han intentado quitar la vida, tienen cuadros depresivos».
La ONG Foro Penal computa 807 presos políticos en Venezuela, tras 55 excarcelaciones y nueve arrestos recientes, como parte de lo que denunciado como «puerta giratoria», es decir, «unos salen de la cárcel pero otros entran», según un balance difundido este martes.
Del total, hay 712 hombres y 95 mujeres, y cuatro son adolescentes, con edades de los 14 a los 17 años, indicó Foro Penal en X.
El 18 de julio, el Gobierno venezolano liberó a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses como parte de una negociación con Estados Unidos que incluyó el retorno al país caribeño de los 252 migrantes que estuvieron detenidos en El Salvador desde marzo, cuando fueron deportados por la nación norteamericana.
Lea también: ¿AGONIZAN DE HAMBRE? "impiden" comida diaria a presos políticos - VIDEO
La vigilia
Debido a la ausencia de respuestas por parte de las autoridades del Poder Judicial, activistas y familiares hicieron una en vigilia a las puertas del TSJ demandando la libertad de los presos políticos.
«No nos vamos sin nada, que baje la Magistrada». dijeron las madres.
Atacados
Sin embargo, a través de las redes sociales, se supo que la vigilia fue atacada tanto por militares como por afectos al chavismo.
Las madres fueron atacadas con objetos contundentes y patadas por parte de miembros de un "colectivo" paramilitar.
Las carpas que habían levantado frente al TSJ fueron destrozadas y muchas manifestantes fueron víctimas de robos y otras agresiones.
“Denunciamos que la ausencia de resguardo a la manifestación, por parte de los organismos de seguridad, pudo haber propiciado este nuevo ataque a la protesta social”, publicó la ONG Provea.
“Con la ausencia de atención demostrada por las autoridades del TSJ y la falta de resguardo a los manifestantes pacíficos, por parte de los agentes de la fuerza pública, las autoridades revictimizan a quienes tienen bastante tiempo denunciado serios abusos”, denunciaron.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión