Niños son víctimas de grupos armados irregulares en fronteras
Guerrilla colombiana capta a niños venezolanos para ingresarlos a sus filas en las fronteras, hasta el año 2019, se contabilizaron 30 mil estudiantes
El informe anual de Fundaredes, el cual se presentó este lunes, denuncia la captación de niños y adolescentes en instituciones educativas para que grupos armados los usen como parte de su red. La ONG aseguró que en 2019, al menos 15 mil fueron reclutados.
Los constantes peligros y vulneraciones que enfrentan las poblaciones venezolanas fronterizas por la presencia de grupos guerrilleros de origen colombiano, alcanzan a las instalaciones educativas que son utilizadas como centros de adoctrinamiento e ideologización.
Estas prácticas se llevan a cabo mediante la entrega de folletos, charlas y actividades recreativas para los estudiantes, además del control ejercido sobre el personal docente.
/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2020/06/2020-06-29-4.jpg)
La ONG informó que mediante una fundación denominada “Amigos de la Escuela”, la guerrilla de origen colombiano ingresó en centros educativos rurales, de al menos cinco municipios fronterizos del estado Táchira: Bolívar (San Antonio), Pedro María Ureña (Ureña), Junín (Rubio), Capacho Viejo (Libertad) y Rafael Urdaneta (Delicias), para entregar útiles escolares, regalos y alimentos a los menores.
La penetración de la guerrilla de origen colombiano en escuelas venezolanas viola lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela referente al derecho a la vida, la libertad y la seguridad personal; ademas, vulnera la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente.
FundaRedes considera que el reclutamiento de infantes y jóvenes por parte de los grupos armados irregular constituye una flagrante violación al goce de una protección especial e integral que los reconozca como sujetos de derecho, así como a los compromisos adquiridos por los Estados parte de la Convención sobre los Derechos del Niño
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión