«NO HA SALIDO BIEN»: El reconocimiento del Gobierno colombiano sobre su política de paz
Bendetti insistió en la necesidad de que el Estado compre a los campesinos de Catatumbo cosechas de hoja de coca
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, admitió que desde la administración de Gustavo Petro, «se ha diseñado un plan de paz total el cual, vamos a decir la verdad, no ha salido bien».
Las declaraciones se producen en medio de un contexto de negociaciones rotas o estancadas con la mayoría de los grupos armados y bandas narcotraficantes.
Como se recordará el gobierno Petro, impulsó los diálogos de paz con las mayores guerrillas y grupos armados ilegales para resolver el conflicto interno.
Lea también: Petro busca apoyo de los colombianos para reformar sistemas de salud y trabajo ¿En qué consiste la consulta?
Una estrategia que no dio frutos, ya que en la actualidad apenas está en diálogos con dos de las cinco disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que firmó la paz en 2016, y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Benedetti intentó convencer a los gobernadores, muchos de ellos fuertes críticos del gobierno, de que las acciones ofensivas de la fuerza pública no son la única salida al conflicto y los instó a priorizar la inversión en proyectos sociales.
También insistió en la necesidad de que el Estado compre a los campesinos de la conflictiva región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, sus cosechas de hoja de coca y así evitar que lleguen a manos de los grupos narcotraficantes que la procesan y exportan.
Con información AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión