No te sientas perdido: estas son algunas "palabras" de la jerga digital que necesitas aprender
LOL, POV, Random, cringe, son algunas de las expresiones que más se usan, sobre todo en redes sociales
Un nuevo estudio de la plataforma de aprendizaje de idiomas en línea, Preply, reveló las 10 palabras más populares en redes sociales entre los jóvenes, así como la evolución en el uso de emojis entre las nuevas generaciones.
La jerga digital cambia con cada generación, y hoy muchas de las expresiones más comunes en redes sociales pueden resultar incomprensibles para quienes no forman parte de la Generación Z.
UwU, POV y LOL son los términos de jerga más buscados entre los jóvenes, en España y otros países.
UwU es una simpática expresión nacida de la cultura del anime y los videojuegos, que encabeza la lista como el término de jerga más buscado en España en 2025, con una media de 141.820 búsquedas mensuales en Google.
En segundo lugar, se sitúa POV (point of view), con 82.900 búsquedas mensuales. Impulsado por TikTok y la cultura de los memes, tardó más de una década en alcanzar su punto álgido, pasando de su primera aparición en 2004 a un máximo a mediados de 2015. Desde entonces, las búsquedas han caído solo un 9%.
En tercer lugar, sigue LOL, con 62.650 búsquedas al mes. Antaño un signo de risa genuina, ahora se inclina hacia el sarcasmo y el humor pasivo.
Alcanzó su máximo en España en diciembre de 2015, un año después de su máximo mundial, y ha descendido un 18% desde entonces.
Lea también: LO QUE SE SABE de la primera competencia de robots humanoides
Los más usados
Los 10 términos de jerga online más populares en España en 2025 son: UwU (expresión de ternura o afecto), POV (punto de vista; perspectiva de encuadre), LOL (reírse a carcajadas), crush (interés romántico), random (inesperado o fuera de lugar), literal (enfatizar el significado exacto), cringe (vergonzoso o incómodo), aesthetic (estilo visualmente agradable), simp (alguien demasiado sumiso en el romance), y mood (algo relatable o emocionalmente verdadero).
Y, en general, en la era de las redes sociales, es necesario aprender el significado de otros términos muy comunes:
1. Emoji: Es un icono a color que deriva de su antecesor, el emoticono, el cual estaba formado por combinaciones de caracteres.
2. GIF: Es un formato gráfico digital muy usado en el ámbito digital, incluye movimiento por lo que lo hace más visual.
3. Sticker: Es una pegatina o dibujo grande y elaborado que sirve para transmitir amplios matices emocionales e ideas complejas.
4. Hashtags: Son expresiones o palabras claves que sirven para clasificar y dar visibilidad a los contenidos en redes sociales.
5. Carrusel: Es un formato muy usado en redes sociales que ofrece la posibilidad de combinar varias imágenes y/o vídeos en una sola publicación, con el objetivo de transmitir un mensaje.
6. Mención o etiqueta: Se refiere a cuando alguien hace referencia a una marca en redes sociales y la marca recibe una notificación.
7. Lead: Un lead son los datos de contacto de un cliente potencial. Es decir, de un usuario interesado en un producto o servicio de una empresa.
8. Insights: Son las estadísticas de la gestión de la marca en redes sociales.
9. Publicación fijada: Es un post que aparece en primer lugar en el perfil de la empresa, excepto en Instagram.
10. Engagement: El nivel de compromiso que tienen los usuarios con una marca. Se calcula dividiente el número total de reacciones + clics, entre el número de fans.
11. Un "hater": es alguien que muestra una actitud negativa y hostil hacia otra persona, grupo o idea, especialmente en redes sociales.
12: Funar: se originó en Chile y se utiliza en redes sociales para denunciar o exponer a alguien de manera virtual, a veces con sarcasmo o utilizando memes.
13: Influencer: es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra o en las opiniones de otros, generalmente a través de las redes sociales.
Con información de Mundodiario y Ayuda.acens
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión