Noboa deroga decreto ejecutivo que otorgaba amnistía migratoria a venezolanos en Ecuador
El plazo vencía en abril del presente año; sin embargo, el documento fue derogado este martes
El presidente Daniel Noboa publicó este martes el Decreto Ejecutivo n.° 560, cuyo primer artículo consiste en derogar el Decreto Ejecutivo n.° 370, que otorgaba amnistía migratoria a los ciudadanos venezolanos.
Además, por medio del nuevo decreto, el mandatario dispuso al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana iniciar el proceso de denuncia del “Estatuto migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, ratificado el 25 de febrero del 2011, reseño el medio El Universo.
Esta orden obedecía al Decreto Ejecutivo n.° 679, emitido en el gobierno del expresidente Rafael Correa.
Con la publicación del decreto de Noboa, el presidente ordenó al Ministerio del Interior, de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, de Inclusión Económica y Social y a la Dirección General del Registro Civil finalizar los procedimientos que cumplían con el pasado decreto de Correa.


Lea también: España se “prepara” para recibir a migrantes venezolanos deportados de EE.UU. (+Detalles)
¿Qué decía el decreto?
El Decreto Ejecutivo n.° 370, publicado por Daniel Noboa el 23 de agosto de 2024, pretendía otorgar amnistía migratoria y establecer un proceso extraordinario de regularización para personas de nacionalidad venezolana, en situación de movilidad humana y su grupo familiar, que hubieran realizado el proceso de Registro de Permanencia Migratoria.
Además, se instruía al Ministerio del Interior a habilitar un proceso extraordinario de registro de permanencia migratoria para la renovación expedita del Certificado de Registro de Permanencia Migratoria y la expedición de la respectiva autorización de permanencia en el país, para que los ciudadanos venezolanos pudieran acceder a una Visa de Residencia Temporal de Excepción “VIRTE II”.
Este proceso tenía una duración de ocho meses a partir de la publicación del decreto ejecutivo. Es decir, el plazo debía vencer en abril del presente año. Sin embargo, el documento fue derogado este martes.
Con información de El Universo
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión