Nueva licencia de Chevron en Venezuela genera dudas sobre la forma de pago del petróleo
Asdrúbal Oliveros consideras que hay varios escenarios que están por producirse
Para Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, la reciente autorización concedida a Chevron para operar nuevamente en Venezuela ha generado no solo expectativas, sino dudas acerca de cómo se va a pagar ese petróleo y sus efectos económicos y operativos en el país.
A primera vista, el experto considera que “desde la administración Trump ha cambiado un poco la manera en como se entregan estas licencias o autorizaciones a compañías petroleras americanas”.
Agrega que ahora “muchos acuerdos se hacen privados, sin difusión pública de sus términos. Por ello, no es descabellado pensar que la nueva licencia de Chevron no necesariamente conozcamos en detalles los términos”.
De allí que, entre las principales dudas que surgen, destaca “el mecanismo de pago por la venta del petróleo que produzca Chevron”.
En entrevista con Unión Radio, Oliveros indicó que “la duda que se tiene es cómo se va a cobrar ese petróleo en venta, si se va a seguir pagando la deuda y se garantiza los fondos para reinvertir en los campos”.
“Esta cuestión es fundamental porque influye directamente en la economía del país”, advirtió.
Lea también: ¿MADURO GANÓ?: Chevron regresa… y también los favores - VIDEO
A juicio de Oliveros, hay varios escenarios posibles:
El primero esa: “que se mantenga el acuerdo actual, donde una parte importante de los dólares que entran provienen de Chevron y otras petroleras con acuerdos similares, estimando que el 40% de los dólares que se vendían en 2024 y hasta mayo de 2025 venían de Chevron y estas empresas”.
El segundo es que “que el gobierno venezolano no reciba fondos en efectivo (dólares o bolívares), recurriendo a pagos estructurados, lo que tendría un impacto distinto en el mercado cambiario”.
Acerca del mercado cambiario, Oliveros destacó que “la venta de dólares por intervención del BCV o los bancos a los privados cayó alrededor de 14% respecto al mismo periodo del año pasado, pero hay una recuperación en los últimos meses, con niveles de liquidación crecientes”.
“Julio muestra un nivel récord de este año, el mes de mayor liquidación,» atribuyó esto a que «el gobierno ha seguido vendiendo su petróleo”, agregó.
para el experto, “que el sector petrolero venezolano siga creciendo es fundamental … en conclusión, la nueva licencia a Chevron es un paso relevante pero cargado de incertidumbres respecto a su estructura y efectos en los flujos cambiarios y producción petrolera. El alcance y detalles de esta autorización definirán las verdaderas implicaciones económicas para Venezuela en los próximos meses”.
Con información de Unión Radio
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión