NUEVO FISCAL GENERAL: AN inicia selección en medio de la crisis – VIDEO
La renovación del Poder Moral no da esperanza a los defensores de derechos humanos de bridar garantías de justicia
Desde este miércoles y hasta el próximo lunes 21 de octubre, la Asamblea Nacional de mayoría oficialista recibirá los requisitos de quienes aspiren al cargo de fiscal general, contralor y defensor del pueblo.
Se trata de una reforma del Poder Moral que se dará en plena tormenta institucional generada tras los cuestionados comicios del 28Jul y que ha llevado al madurismo a mover piezas claves de la cúpula de poder y militar de cara a la toma de posesión.
Cambio de autoridades
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, designados por la extinta Constituyente de 2017 y el actual contralor general Jhosnel Peraza, podrían ser sustituidos en el cargo o ratificados en un proceso que inició el día de hoy y espera finalizar en 30 días, los anuncios se harán el 5 de noviembre.
Una reforma que ocurrirá en plena tormenta institucional, pero que pudiera no resolver el problema que en este momento preocupa al gobierno, la legitimidad de la toma de posesión.
El abogado, Óscar Murillo, afirma que “hay una cuestionada legitimidad, que además se va a profundizar el 10 de enero a la luz de lo que ha ocurrido con las elecciones presidenciales. Creo que no hay forma de maquillar y no hay forma de engañar por mucho esfuerzo de imponer una narrativa”.
Agrega que “aquí en Venezuela hay una crisis profunda de derechos humanos que se ha grabado después de las elecciones y cualquier maniobra para poner a uno u otra persona en los cargos de las instituciones no va a cambiar significativamente la realidad en Venezuela».
Lea También: SE VIENE NUEVO INSTRUMENTO LEGAL para blindar la materia electoral en Venezuela: anuncia Jorge Rodríguez
ONG sin esperanzas
Desde diversas ONG tienen pocas expectativas con quien pueda sustituir a Tarek William Saab, en el cargo de Fiscal General de la República, mencionado en diversas oportunidades por los informes de la ONU sobre violaciones de DD.HH.
Esto se debe, según los informes, a la falta de voluntad mostrada por el titular de la cartera judicial para brindar respuestas a las víctimas de crímenes de lesa humanidad.
Por su parte, la Directora de ONG Acceso a la Justicia, Laura Louza asegura que «esa situación que sienten de acorralamiento ,de no poder mostrar algo distinto. Se tienen que manejar en el poder como sea y lo que probablemente viene es más, vamos a decir, no lo sé, no me imagino, personajes represivos que los que ha habido como el propio Fiscal, pero no parece que hay una voluntad de cambio, por lo menos de mantener lo que ha habido».
Desde el ámbito político que ha condenado constantemente la actuación del Fiscal General, abogan por la sustitución de quien ha estado inmerso en polémica durante los últimos días tras fuertes acusaciones que hiciera contra el presidente de Brasil Lula Da Silva, de las que el gobierno de Nicolás Maduro marcó distancia.
El excandidato presidencial, Enrique Márquez aspira que “haya un fiscal que pueda ser mejor el trabajo que el fiscal”.
A su juicio, “el fiscal no ha llenado las expectativas, creo que eso de acusar la gente y no darle el derecho a la defensa, el que yo de una rueda de prensa como fiscal y vaya a meter preso a alguien y lo meta precio efectivamente, y esa persona no tenga el derecho a la defensa y el fiscal no diga ni pío, no está bien tanto preso sin derecho a la defensa ,sin derecho a recibir visita, recibiendo tratos inhumanos».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión