NUEVOS BILLETES buscan facilitar pagos en efectivo: expertos aseguran que han aumentado pagos en bolívares
Leonardo Buniak y José Grasso Vecchio aseguran que las transacciones en bolívares le están ganando terreno al dólar
Lejos de impulsar la inflación, la cual en julio, según el BCV, se ubicó en 0,7%, la emisión de nuevos billetes de 200 bolívares y 500 bolívares, lo que busca es facilitar los pagos en efectivo, ante el aumento del uso de la moneda nacional, sobre las divisas.
En esto coinciden los expertos José Grasso Vecchio y Leonardo Buniak, en entrevista con Unión Radio.
Grasso Vecchio aseguró que la inclusión de dos nuevos billetes, «responde a la necesidad de facilitarle a los ciudadanos las transacciones financieras en bolívares».
Explicó que la desaceleración de los precios y el tipo de cambio más estable permitieron la «recuperación transaccional del bolívar, frente al uso del dólar».
Por otra parte, destacó que el crédito en el país ha tenido un «crecimiento interanual de un 97%», mientras que la «actividad de préstamos se viene recuperando desde hace dos años».
«La cartera de créditos es sana. También ha crecido en los microcréditos (129%), manufactura (103%), sector agroalimentario (+80%) y allí es donde se han venido dando los créditos (…) Esto no es suficiente y tiene que seguir creciendo, pero también hay que señalar que existen las posibilidades de que se generen los recursos y créditos que requiere el aparato productivo y la industria, que es el tema fundamental para lograr el crecimiento económico», subrayó.
«Las bondades de los créditos son infinitas, y son importantes para llevar a cabo un emprendimiento, adquirir un vehículo o una vivienda, así como para el consumo familiar, entre otros aspectos», remarcó.
Lea también: Amplían cono monetario: BCV LANZA DOS NUEVOS BILLETES (FOTOS)
Aumento de las compras en bolívares
En la misma tónica se ha pronunciado el economista Leonardo Buniak, quien explicó que, «aunque una de las razones para expandir el cono monetario es la espiral inflacionaria, lo cierto es que, la inflación anualizada no supera 59%, cuando en 2023 alcanzó el 300%».
Además, «las transacciones financieras en bolívares son cada vez mayores. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el bolívar le ha ganado terreno al dólar».
«El gobierno ha lanzado una política fiscal de contención del gasto público, está literalmente frenado, no ha querido gastar», expresó.
«Esto es paradójico, porque el gobierno tiene, aunque no mucho, cómo gastar, pues la producción petrolera alcanza los 922.000 barriles diarios de curdo, con la producción de la estadounidense Chevron superando los 152.000 barriles diarios y con un precio del petróleo de $75 debido a los conflictos en el Medio Oriente».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión