OEA convoca «sesión extraordinaria» para presentar informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela
La misma fue solicitada por Paraguay junto a las representaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Perú y Uruguay
La Organización de Estados Americanos (OEA) tratará este miércoles 28 de julio los presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Se llevará a cabo en horas de la mañana, en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., Estados Unidos.
La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA fue solicitada por Paraguay junto a las representaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Perú y Uruguay.
#MAÑANA | Consejo Permanente de la #OEA aborda la situación en #Venezuela
— OEA (@OEA_oficial) August 27, 2024
?️ 28 de agosto
⏰ 10:00 EDT (14:00 GMT)
? https://t.co/Xcgc6sFK1N
? Salón Simón Bolivar, OEA
ℹ️ https://t.co/FUGLhyBouQ pic.twitter.com/KLojT2eqr2
“El objetivo principal de esta sesión extraordinaria es que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exponga a los Estados Miembros sobre la situación de derechos humanos en ese país en el período post electoral”, sostiene los fundamentos de la convocatoria.
La reunión será transmitida -con interpretación en español, inglés, francés y portugués- en directo a través de la página web, Facebook y YouTube de la OEA.
Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a Freddy Superlano: “se encuentra en una situación de gravedad y urgencia”
Informe de la CIDH
La CIDH junto a Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) presentaron un minucioso informe que denuncia sistemáticos crímenes contra la humanidad tras el 28 de julio. Ese documento oficial, publicado el 15 de agosto, se completará con la información vinculada al fallo del Tribunal Superior de Justicia.
“Entre el 28 y el 30 de julio, se registraron denuncias de abuso de la fuerza pública contra las manifestaciones. La violencia resultó en la muerte de al menos 23 personas. Información preliminar señala que las víctimas eran hombres de entre 15 y 56 años y la mayoría provenientes de zonas populares del país. Asimismo, todas habrían muerto como consecuencia de disparos de arma de fuego, algunos en la espalda o en la cabeza”, afirma el informe bajo el título Uso Arbitrario de la Fuerza.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión