¡OJO CON LOS TATUAJES! Tintas pueden causar cáncer
La mitad de los 56 colorantes usados al tatuarse pueden generar graves afectaciones a la salud; afirman tras investigación científica
En una reunión de la Sociedad Química Estadounidense (ACS) varios investigadores de la Universidad de Binghamton, liderados por el profesor de química inorgánica John Swierk, presentaron una investigación en la que hallaron que el 50 % de una muestra de 56 tintas de tatuajes populares tenían sustancias que podrían causar cáncer.
Según la información que dio Swierk a la ACS, la mitad de estas tintas contenían una sustancia química que no estaba contemplada en las etiquetas de los productos.
“Cada vez que revisábamos una de las tintas, encontrábamos algo que me hacía pensar”, dijo. “Por ejemplo, 23 de 56 tintas diferentes analizadas hasta la fecha sugieren que hay presente un tinte que contiene azo”.
Los azo, o azoderivados, son compuestos químicos conocidos por su gran capacidad de absorción de radiaciones electromagnéticas, lo que permite una fuerte coloración.
Estas sustancias son comúnmente utilizadas en la industria textil y alimentaria.
Lea también: Gaby Espino y Miguel Mawad se tatuaron
También se admitió que aún falta mucho por aprender y descubrir sobre los componentes de los pigmentos, así como su seguridad para ser utilizados.
“No sabemos necesariamente en qué se descomponen los pigmentos y esa es la verdadera preocupación”, enunció. “Es posible que haya pigmentos que por sí mismos son seguros, pero que a través de la fotodescomposición se convierte en algo preocupante”.
En una muestra de tinta, los científicos encontraron etanol, que se puede usar como anticoagulante, pero no se ha comprobado si esa sustancia puede poner en riesgo la salud de las personas.
Ya en la segunda parte de la investigación, los científicos hicieron un análisis del tamaño de las partículas contenidas en 16 tintas utilizadas para tatuar.
Se encontró que la mitad tenían partículas de menos de 100 nanómetros.
Para Swierk, este es un tamaño preocupante, pues estas partículas podrían “atravesar la membrana celular y causar daño”.
“Cuando llegamos a ese régimen de tamaño, comenzamos a preocuparnos de que las nanopartículas penetren en las células, ingresen al núcleo de estas, y que de esa manera causen daños y problemas como el cáncer”.
Lo que sí tienen muy claro los científicos, es que los compuestos azoicos, al momento de exponerse a los rayos ultravioleta o a muchas bacterias, se pueden volver cancerígenos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión