OLA DE RECLAMOS por la situación de Roland Carreño y Freddy Superlano
ONG exigen fe de vida de estos presos políticos
Desde distintos partidos, sectores de la oposición y defensores de los Derechos Humanos, nacionales e internacionales, lanzaron un alerta por la situación en que se encuentran Freddy Superlano y Roland Carreño, quienes están detenidos desde hace más de un año, pero, según se supo, fueron sacados de la sede del Sebin en El helicoide, y su paradero se desconoce.
Una de las ONG en reaccionar fue Human Rights Watch, cuya directora para las Américas, Juanita Goebertus, rechazó su traslado hacia un destino desconocido.
“Llevan más de un año detenidos e incomunicados. Su desaparición agrava aún más su situación. Exigimos que se dé a conocer su paradero”, escribió Goebertus en su cuenta de X.
Por su parte, la organización, Justicia, Encuentro y Perdón, publicó en sus redes sociales: “Nos encontramos ante una situación alarmante que pone en peligro los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos: traslados sin información y desapariciones bajo custodia”.
Asevera que “casos recientes, como el de Freddy Superlano, Roland Carreño y los hermanos Guevara, ponen en evidencia una preocupante práctica de trasladados de los detenidos sin que sus familias, abogados y en muchos casos ni los tribunales competentes, reciban información sobre su paradero”.
Lea también: El FORO PENAL exige la LIBERACIÓN de TODOS los PRESOS POLÍTICOS
Alerta que “este tipo de actos vulnera no solo el derecho al debido proceso, sino también el derecho a la información, el cual está garantizado por la Constitución. Las autoridades venezolanas están obligadas a proporcionar información detallada sobre el paradero y el estado de los detenidos, y deben garantizar el debido proceso en todas las etapas del procedimiento judicial. La falta de acceso a esta información genera un clima de terror y angustia tanto para los detenidos como para sus familias, quienes se ven privadas de su derecho a conocer la situación de sus parientes”, advierte.
Mientras que el Comité por a Libertad de los Presos Políticos (ClippVe), denuncias que “hasta ahora no existe ninguna explicación oficial. Lo único cierto es que fueron trasladados a un paradero desconocido, configurando una posible desaparición forzada”.
Señala que, en el caso de “Freddy Superlano, ya cumplió un año en condiciones de aislamiento e incomunicación, sin haber podido nunca ver ni abrazar a sus hijas ni a su esposa. Hoy, tras este traslado, la incertidumbre y el riesgo para su vida se agravan aún más”.
En consecuencia, la ONG exige “una fe de vida real y creíble, que solo puede garantizarse permitiendo que sus familias los vean en persona. No basta con comunicados ambiguos ni con información extraoficial”.
Primero Justicia también denuncia que “hasta ahora se desconoce su paradero”, por lo que “exigimos conocer su ubicación actual y que se respeten sus derechos. Ellos y todos los presos políticos merecen libertad plena”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión