ONG alerta: se mantiene el esquema de represión contra la libertad de expresión en Venezuela
Un mundo sin mordaza: “las cifras dan cuenta de una estrategia de represión estatal sostenida, aplicada a través de una red institucional"
“Durante el primer semestre del año 2025, se mantuvo una política sistemática de represión contra la libertad de expresión en Venezuela, evidenciando la continuidad de un modelo autoritario que busca controlar la narrativa pública, silenciar la crítica y restringir el acceso a información independiente”.
Así lo alertó la ONG Un Mundo sin Mordaza, en su informe del primer semestre del 2025, donde destaca que “las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo sirvieron de catalizador para una nueva oleada de detenciones, bloqueos informativos y agresiones a periodistas y ciudadanos”.
Agrega en el informe que “el contexto postelectoral ha sido especialmente delicado, con un recrudecimiento de los mecanismos de censura y criminalización de la disidencia”.
Destaca el documento que la represión ya no opera únicamente mediante cierres de medios, detenciones o amenazas públicas. “El control informativo en Venezuela se ha transformado en un sistema de vigilancia, castigo indirecto y censura digital, que busca desmovilizar a periodistas, ciudadanos y voces críticas sin generar escándalo internacional”.
“Este panorama no solo evidencia una política de Estado orientada a la represión sistemática, sino que también muestra cómo se ha perfeccionado un modelo mixto de censura, en el que convergen métodos tradicionales —como el cierre de medios— con nuevas herramientas tecnológicas y judiciales”, señala el informe.
Lea también: Han pasado 153 días desde la detención de NAKARY RAMOS y su esposo: pedimos su libertad (+Comunicado)
En concreto, la ONG denuncia:
* 24 casos de hostigamiento a periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos
* 61 actos de censura digital
* 148 detenciones arbitrarias en total.
* 70 detenidos en vísperas de las elecciones legislativas del 25 de mayo de 2025.
* 58 personas detenidas por analizar o difundir información económica independiente.
* 4 casos de medios de comunicación tradicionales cerrados o con equipos confiscados, en su mayoría radios comunitarias del interior.
*Filtraciones masivas de datos:
*3,2 millones de usuarios de Movistar Venezuela afectados por una fuga de información personal (abril 2025).
* Filtración de la base de datos del SAIME, con información biométrica, direcciones, fotos y registros migratorios.
Igualmente, resalta que “las cifras dan cuenta de una estrategia de represión estatal sostenida, aplicada a través de una red institucional y paraestatal que opera en todo el territorio nacional”.
Detenciones arbitrarias
Asimismo, denuncia que “las detenciones arbitrarias continúan siendo el mecanismo principal de represión”.
“En este semestre se registraron 148 detenciones, muchas de ellas en el marco de acusaciones infundadas por terrorismo o conspiración, particularmente durante el período electoral de mayo. Entre los detenidos se encuentran activistas políticos, periodistas, líderes comunitarios, ciudadanos comunes e incluso economistas”.
También se documentaron “desapariciones forzadas de corta duración, empleadas para sembrar temor y desarticular protestas o expresiones críticas”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión