ONG exige investigación por hostigamiento contra la familia BADUEL en Venezuela
"Andreína Baduel y sus familiares continúan en una situación de peligro muy alarmante"
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), solicita una intervención urgente ante la persecución y hostigamiento contra la familia Baduel en Venezuela.
Lea también: DENUNCIAN ESCALADA DE LA OPERACIÓN TUN-TUN: Citan a Andreína Baduel a declarar en el CICPC (+Detalles)
A través de un comunicado, que reproducimos a continuación, la ONG advirtió:
El Observatorio ha recibido información sobre actos de hostigamiento e intimidación en contra de la Sra. Andreína Baduel, periodista y una de las coordinadoras del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (“el Comité” o “CLIPPVE”), y su hermana Margareth Baduel, también persona defensora e integrante del CLIPPVE.
Andreína Baduel es portavoz del Comité, establecido en respuesta a las violaciones de los derechos humanos contra presos políticos, y ha defendido consistentemente los valores de democracia, justicia y libertad.
Es además hija del general Raúl Isaías Baduel, quien murió bajo custodia del Estado venezolano, y hermana de Josnars Adolfo Baduel, actualmente preso político en la cárcel de Rodeo I.
Los hechos
Desde el 18 de junio de 2025 – fecha en que el CLIPPVE sostuvo una rueda de prensa en la Universidad Central de Venezuela, denunciando violaciones a los derechos humanos – Andreina Baduel y su familia han sido objeto de una campaña de hostigamiento, vigilancia e intimidación por parte de las autoridades venezolanas.
Durante la rueda de prensa, dos agentes de los cuerpos de inteligencia del Estado, vestidos de civil, se infiltraron y tomaron fotos y videos de los y las participantes, miembros del Comité, incluyendo víctimas, activistas de derechos humanos y periodistas, sin su autorización. Una vez concluida la jornada, alrededor de las 15:00 horas, Andreína Baduel se dirigió hacia su casa y notó una fuerte presencia policial del Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en la zona, especialmente frente a su hogar.
Al día siguiente, funcionarios estatales tomaron fotos, sin su autorización. Ese mismo día, al regresar a su casa, se encontró nuevamente con integrantes de la policía, quienes – en respuesta a preguntas de Andreína Baduel sobre su presencia – respondieron que estaban ahí, por “órdenes de sus superiores”, pero sin aportar explicación legal ni orden judicial alguna.
Camionetas sin placas con funcionarios encapuchados continuaron grabando los movimientos alrededor de su casa ese día.
Entre el 19 y el 25 de junio de 2025, efectivos del CICPC, en vehículos sin identificación y con personas encapuchadas, mantuvieron una vigilancia constante frente a la residencia de Andreína Baduel, grabando sus movimientos y los de su familia.
Al mismo tiempo, la hermana de Andreína Baduel, Margareth Baduel, también fue sometida a actos similares de vigilancia e intimidación alrededor de su domicilio.
El 25 de junio de 2025, al llegar a su casa a las 14:00 horas, Margareth Baduel notó dos vehículos sospechosos estacionados cerca: una Fortuner plateada y un Chery Arauca, ambos con personas adentro.
Al salir de su casa en su vehículo alrededor de las 15:00 horas, personas en moto (“motorizados”) la grabaron y persiguieron.
Al lograr refugiarse en un área concurrida y al confrontar a los motorizados, estos huyeron. Más tarde, al salir nuevamente de su casa con su esposo y su hijo pequeño, Margareth Baduel notó que personas seguían grabándola desde una camioneta.
Un día después, el 26 de junio de 2025, al encontrarse en casa de su familia materna, Margareth Baduel – al intentar salir de la casa en su vehículo – se encontró con dos vehículos, una 4Runner dorada y un Chery X1 amarillo.
Cuatro funcionarios encapuchados y con uniformes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se bajaron de los vehículos e improvisaron una alcabala, intimidando a la Sra. Baduel y su familia, por lo que no pudieron salir de la casa, lo cual causó temor también a los vecinos del barrio.
Hasta el momento de publicación de este llamado urgente, permanecen camionetas sin placas en la parte superior e inferior de la residencia de Margareth Baduel, además de patrullas del CICPC.
El 16 de julio de 2025, un alto número de funcionarios estatales nuevamente se presentaron en la residencia de Andreina Baduel, con numerosas camionetas oficiales y funcionarios, causando nuevamente temor y presión sobre ella y su familia.
Andreína Baduel y sus familiares continúan en una situación de peligro muy alarmante.
Su seguridad y bienestar están en riesgo, y la situación en general socava el trabajo del CLIPPVE, ya que ello crea una situación en que muchas víctimas temen solicitar la ayuda del Comité, debido al contexto de vigilancia contra sus líderes.
Cabe recordar que no es la primera vez Andreína Baduel y su familia sufren actos de intimidación, hostigamiento y amenazas por su trabajo legítimo e independiente de defensa de los derechos humanos.
El Observatorio recuerda que el 12 de junio de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de Andreína Baduel mediante la emisión de la Resolución 44/2025, tras considerar que se encontraba en una situación de gravedad y urgencia, con riesgo de sufrir daños irreparables a sus derechos fundamentales, determinando que antes del 12 de junio de 2025 había sido objeto de seguimientos, vigilancia, amenazas y hostigamiento tanto físico como digital por parte de funcionarios estatales.
La CIDH requirió al Estado venezolano la protección efectiva de la vida e integridad de Andreína Baduel, así como que se le permita continuar con su labor de defensa de derechos humanos sin ser objeto de represión.
El Observatorio condena y denuncia esta represalia contra Andreína Baduel, y su hermana Margareth Baduel, por sus actividades pacíficas y legítimas de defensa de derechos humanos.
El Observatorio exhorta a las autoridades venezolanas a investigar de manera inmediata e independiente la campaña de hostigamiento e intimidaciones contra Andreína Baduel y su familia, así como a tomar las medidas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de su derecho a defender derechos humanos en Venezuela.
El Observatorio hace un llamado al Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores y Operadores de Justicia y de la Secretaría de Derechos Humanos y todas las autoridades de Venezuela a tomar de manera inmediata las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de Andreina Baduel y su familia y a dar cumplimiento inmediato y efectivo, y en concertación con las personas beneficiarias, a las medidas cautelares de la CIDH otorgadas a Andreina Baduel y a su núcleo familiar.
Acción solicitada:
Por favor, escriban a las autoridades de Venezuela urgiéndolas a:
Adoptar todas las medidas necesarias e inmediatas para garantizar la seguridad física, integridad y bienestar psicológico de Andreina Baduel, Margareth Baduel, y su familia, integrantes del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, y de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela;
Realizar una investigación imparcial, exhaustiva y transparente sobre las acciones del funcionariado involucrado en esta campaña de hostigamiento, llevando a las personas responsables ante la justicia;
Poner fin de manera inmediata a todos los actos de intimidación, amenazas y hostigamiento contra Andreina Baduel, su familia y todas las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos en Venezuela;
Implementar de manera efectiva las medidas cautelares otorgadas por la CIDH en favor de Andreina Baduel;
Respetar y proteger los derechos a la libertad de expresión, integridad personal y libertad individual, establecidos en la Constitución venezolana y reconocidos en los tratados internacionales ratificados por Venezuela.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión