ONG pide volver Oslo ante la doble emergencia que vive Venezuela
Recientemente presentaron la iniciativa #VolvamosAOslo
La ONG Reunificados, a través de su iniciativa Unión por Venezuela reiteró que ante la doble tragedia humanitaria que vive el país es vital volver a Oslo. Haciendo referencia directa a la negociación entre el gobierno y la oposición venezolana con el aval de actores internacionales.
En un documento donde presentan la iniciativa #VolvamosAOslo, la mencionada organización, encabezada por la activista Indira Urbaneja, detalló que esta iniciativa es un llamado urgente, no solo de quienes buscan salidas y acuerdos negociados.
Sino que también lo han pedido voceros del gobierno norteamericano; de otros países; organismos y ONG´s de diferentes partes del mundo.
Desde Unión por Venezuela, consideran que ante la dramática realidad que hoy enfrentan los venezolanos, confirmada en los datos de la Encuesta Encovi, el país no puede seguir esperando por los tiempos de la política y en función de ello solicitan a todos los actores de la vida nacional a retomar el camino de Oslo.
Lea también: Nuevo récord: 701 casos de COVID-19 en Venezuela este #30jul
“Volver a Oslo no significa repetir lo que ya se hizo, es salvar el espacio pero aplicando una reingeniería y correctivos necesarios. Desde nuestra organización matriz, Reunificados, y en el marco de la diplomacia ciudadana – track two, estamos trabajando en una propuesta que contribuya con esa antesala y cómo poner en marcha del mecanismo. En este sentido estamos trabajando con importantes instituciones internacionales y personalidades que han sido parte de anteriores procesos de negociación y paz”, recalcaron.
En este sentido, la mencionada instancia de entendimiento ha diseñado una fórmula llamada “Los cinco puntos neurálgicos para volver a Oslo” el cual se basa en cinco condiciones vitales para que el nuevo intento rinda frutos en beneficio del país.
A continuación las mencionan:
1) Incluir a otros factores sociales, políticos e internacionales que no se han visto representados anteriormente; en este sentido también es vital cambiar los interlocutores que asistieron a las rondas pasadas.
2) Incluir un mecanismo para la sociedad civil.
3) Abrir espacio para acuerdos humanitarios.
4) Comenzar a trabajar sobre el proceso de reconciliación y paz social.
5) Avanzar en un compromiso de gobernanza electoral y postelectoral”, recoge el documento hecho público.
Al respecto, señalaron que la primera actividad pública consiste es compartir la petición que fundamenta el documento con el fin de recaudar firmas a nivel nacional e internacional, que luego serán enviadas a las instancias correspondientes.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión