ONU insta a Colombia a reforzar protección a defensores de derechos humanos venezolanos tras atentado en Bogotá
La ONU Derechos Humanos exhorta a Colombia a fortalecer la protección de defensores venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche, tras el atentado en Bogotá.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia ha instado al Estado colombiano a “reforzar con urgencia” los mecanismos de protección para las personas defensoras de derechos humanos venezolanas, tras el atentado ocurrido el pasado 13 de octubre en el norte de Bogotá contra Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche.
“ONU Derechos Humanos reitera su condena por el atentado en el que resultaron heridos el defensor de derechos LGBTIQ+ Yendri Velásquez y el politólogo y periodista Luis Alejandro Peche, este último con nacionalidad colombiana-venezolana”, precisa el docuemnto.
El organismo internacional no solo condenó el ataque, sino que además reiteró la necesidad de garantizar una respuesta inmediata y eficaz para proteger a quienes, como estos defensores de derechos humanos, se han visto obligados a huir de Venezuela y buscar refugio en Colombia.
La ONU considera prioritario que Colombia fortalezca las garantías de protección internacional, especialmente en un contexto donde casi tres millones de personas migrantes y refugiadas residen en su territorio.
Reforzar la protección
En este contexto, la ONU hizo un llamado a las autoridades colombianas para que se realice una investigación rápida, exhaustiva y efectiva que lleve a los responsables del atentado ante la justicia.
“El grave atentado del lunes es un llamado de alerta para que el Estado colombiano fortalezca todos los mecanismos de protección para garantizar la vida, la libertad, la integridad y la labor de las personas defensoras de derechos humanos originarias de otros países y de quienes están forzados a huir de sus países”, detalla el comunicado.
Además, enfatizó que este tipo de hechos no pueden quedar impunes, ya que envían un mensaje de vulnerabilidad para las personas defensoras de derechos humanos, en particular aquellas que han sido forzadas a huir de sus países.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión