«OPOSICIÓN» EN LA LONA ¿Quién le hará frente a Maduro? – VIDEO
Mientras que el oficialismo despliega su arsenal para el 25 de mayo, con «barajitas repetidas» y un almirante que aspira a la Guayana Esequiba, la oposición no mueve ficha
El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y la coalición del Gran Polo Patriótico (GPP), liderados por Nicolás Maduro, han anunciado anticipadamente sus candidatos para las elecciones regionales del 25 de mayo, incluyendo barajitas repetidas y un almirante que aspira a la Guayana Esequiba.
En contraste, la oposición enfrenta incertidumbre y desorganización, con siete organizaciones que han expresado su intención de participar, pero sin información clara sobre sus candidatos ni una estrategia unificada, lo que pone en duda su capacidad para competir efectivamente contra el oficialismo. Stefani García con los detalles.
De 24 abanderados rojos, solo 5 son mujeres y 9 son actuales mandatarios regionales que irán por la reelección. Mientras que para la Guayana Esequiba postularon al almirante Neil Villamizar.
Cabe destacar que los representantes firmarán una carta de compromiso este 1° de abril, debido a que tenían 24 horas para pensar si asumirían o no las candidaturas.
Maduro agradeció el trabajo de la comisión electoral, presidida por Diosdado Cabello, y alabó el método de postulación en el que aseguró que presuntamente participaron 5 millones de personas en asambleas de todo el país, realizadas el 15 de marzo.
El jefe del oficialismo pidió a Luis Caldera, candidato de la tolda roja por el Zulia, unificar las fuerzas en ese estado, según afirma que la región ha sufrido mucho en los últimos cuatro años con un gobernante que tildó de pésimo, refiriéndose al actual mandatario regional Manuel Rosales.
Vea también: MENSAJE A GUYANA: chavismo postuló a militar como candidato a gobernador de Guayana Esequiba
¿Y la oposición pa’ cuando?
Actualmente se desconoce con exactitud cuántos y cuáles partidos políticos participarán hasta ahora el 25 de mayo, pese a que el CNE ya debe haber admitido el registro de los responsables de inscribir candidaturas.
Sin embargo, Acción Democrática, Voluntad Popular, Primero Justicia y Copei judicializados, además de Avanzada Progresista, Alianza del Lápiz, El Cambio y Soluciones manifestaron su voluntad de inscribir a sus representantes.
Aun no se conoce el estatus del Movimiento por Venezuela y Un Nuevo Tiempo, organizaciones que postularon a Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Se espera que las autoridades electorales expliquen a las organizaciones cómo se hará el registro de las candidaturas ante la inactividad de la página web del CNE, que ya suma ocho meses desde las elecciones presidenciales. Algunos partidos como Avanzada Progresista apuestan a que sea una plataforma alternativa al portal oficial.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión