Organismos de izquierda denuncian «FRAUDE» en Ecuador: esto dice la Celac, el Foro de Sao Paulo y el Alba-TCP
«Noboa, lejos de gobernar para las mayorías, ha desplegado una estructura de poder sostenida por aparatos de seguridad privatizados y alianzas con intereses extranjeros que persiguen un modelo de control y miedo»
Luego de las elecciones en Ecuador, donde el presidente Daniel Noboa resultó reelecto con más de 55% de los votos, distintos organismos de izquierda denunciaron que en estos organismos hubo «fraude«
Los pronunciamientos del Foro de São Paulo, la Celac y el Alba-TCP ocurren horas después de que la excandidata de izquierda, Luis González, anunció que «no reconoce» los resultados de las elecciones, en las que, según el Consejo nacional electoral de Ecuador, sacó 44% de los sufragios.
«Ante el fraude electoral perpetrado este domingo en Ecuador, por parte del mandatario Daniel Noboa, con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Foro de Sao Paulo expresó su apoyo a la candidata del movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González», dice un comunicado de la entidad.
Mónica Valente, activista política y vicepresidenta de la Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil, en sus redes sociales, afirmó que el colectivo rechaza este “ fraude electoral grotesco”, en el que existen “actas sin firmas”.
“Ninguna encuesta anterior previó una diferencia tan grande, estado de excepción en zonas pro Luisa; no ampliar su votación de la primera vuelta a pesar de ampliar su coalición”, apuntó.
Mientras que la Internacional Antifascista Capítulo Ecuador, también mostró su respaldo a González, así como su rechazo al fraude en las presidenciales del país andino, acto que calificó como “la imposición violenta de un régimen neofascista”.
Asimismo, la CELAC denunció «el atentado contra la voluntad popular del pueblo de Ecuador», y manifestó «estas acciones configuran un patrón claro de manipulación institucional que convierte este proceso en una burla a los principios más elementales de la soberanía popular».
La Celac hace «un llamado urgente a la organización, la resistencia activa y la movilización popular. Es en las calles, en los barrios, en las comunidades y en cada rincón de lucha donde debe sostenerse la defensa de la democracia», resalta en un comunicado.
Denuncia «un montaje sistemático, orientado a imponer por la fuerza un proyecto autoritario encabezado por Daniel Noboa, cuyo ascenso al poder carece de legitimidad democrática».
Y asegura que el presunto «fraude» se concretó con «alteraciones de última hora en los lugares de votación, uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas, exclusión deliberada de veedurías internacionales y la inaceptable suspensión del voto de miles de ecuatorianos en el exterior».
«Noboa, lejos de gobernar para las mayorías, ha desplegado una estructura de poder sostenida por aparatos de seguridad privatizados y alianzas con intereses extranjeros que persiguen un modelo de control y miedo», aseveró.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión