Organización que observó la primaria contabilizó un 12% de PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) entregó un informe preliminar a la comisión que rigió la primaria, sobre la participación del domingo
El proceso de primaria que se desarrolló el domingo, en el que María Corina Machado resultó como la abanderada de la Unidad para enfrentar a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024, contó con un comité de observación para garantizar la transparencia del proceso.
En ese sentido, este martes, la Comisión Nacional de Primaria, publicó el informe propiciado por la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) sobre los resultados del domingo.
Mediante un comunicado que publicaron en su cuenta de X (anteriormente Twitter), la organización que se encargó de monitorear le proceso, informó que estimaron que el 12 % del padrón electoral participó en los comicios de la oposición.
En ese sentido, detalló, que eso significa que fueron unos 2.4 millones de personas, eso resaltan en el registro reportado por los 374 observadores y técnicos que la red desplegó en todos los estados del país. Los voluntarios evaluaron el desarrollo integral de la elección.
“A las 7:30 de la noche de este domingo 22 de octubre, los técnicos de la Red de Observación Electoral de Asamblea de Educación (ROAE) procesaron el último de los cinco reportes del día con un estimado de participación de 12% en el proceso de votación para elegir el candidato que disputaría la presidencia de la república por la Plataforma Unitaria el próximo año 2024”, dice parte del comunicado.
Además, adelantaron que en las próximas horas entregarán a la comisión el informe final sobre la primaria que se desarrolló este fin de semana.
Lea también: ¡PRESIDENCIABLE! María Corina: “No soy candidata de la oposición ni de Vente, soy de todos los venezolanos”
¿Retrasos en la votación?
El informe también dio detalles sobre la operación de los centros de votación y determinó que el 85 % aperturaron antes de las 9 de la mañana.
Esa misma cantidad reportó la presencia y testigos acreditados por la CNdP. Por otro lado, el 77 % de los miembros de mesa se constituyó con los principales o suplentes designados por la comisión.
“En el 92% de los casos el proceso de apertura del centro se inició con la presencia del coordinador designado por la CNP o su suplente. En este reporte, los observadores informaron que en 40 centros hubo dificultades para la apertura de las mesas en la hora estipulada”.
Además, resaltaron que hubo una gran participación ciudadana en estos comicios que fueron organizados por la sociedad civil y que no contó con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“En 92% de los centros observados se llenó el acta satisfactoriamente y fue firmada por los testigos en señal de aprobación; asimismo, se permitió que los testigos y observadores tomaran fotos del acta en 82% de los casos y en 90% de los centros observados el secretario de la mesa armó los sobres con original y copia de las actas de escrutinio adecuadamente y lo entregó al monitor del centro designado por la CNP. Las cifras de participación corroboraron la tendencia de participación en 12%”, afirmó.
Por último, se anunció que aún se procesa la información de los 374 centros observados, con cuyos datos se hará la presentación formal ante la Comisión Nacional de Primaria.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión