sábado, junio 29, 2024

¿REPRESIÓN PLANIFICADA? Venezuela enfrenta presidenciales bajo amenaza -VIDEO

En el marco de la contienda electoral, denuncian que en el país se han registrado 32 “detenciones arbitrarias” a líderes sociales y políticos y 17 desapariciones forzadas

Organizaciones sociales de las Américas exigieron este miércoles a la OEA enfrentar a los regímenes autoritarios de la región, a frenar la persecución, encarcelamiento de opositores y líderes sociales y a garantizar los derechos de los migrantes y de las mujeres.

Treinta y cuatro voceros, en representación de cerca de 450 líderes sociales del continente, intervinieron en el diálogo entre la sociedad civil con los jefes de delegación y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en el marco de la 54 Asamblea General del organismo, reseñó EFE.

Desde el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico, Nahuel Placanica pidió a los países asegurar la protección de los derechos colectivos de los trabajadores quienes, según dijo, soportan persecución, incluso asesinato, y campañas de criminalización de su legítimo derecho a la huelga.

Otras organizaciones, como la Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos de las Américas, expresaron su preocupación por el deterioro de la institucionalidad democrática y el avance del autoritarismo.

Para saber más acerca de esta y otras informaciones, visite nuestro canal de YouTube.

En esa línea, el paraguayo Dante Leguizamón llamó la atención por la aplicación de políticas de seguridad “regresivas” con la prolongación de regímenes de excepción en El Salvador y Ecuador, así como la militarización de la seguridad en México.

Por su parte, Nicole Hernández, del Centro de Justicia y Paz, demandó a la OEA garantizar unas elecciones “libres y justas” en Venezuela, donde, a su juicio, prevalece una situación de represión a la oposición.

Denunció que, en pleno año electoral, se han registrado 32 “detenciones arbitrarias” a líderes sociales y políticos y 17 desapariciones forzadas.

En este sentido, se consultó a la defensora de derechos humanos Nicole Hernández. Señala que de 2014 a 2024 Cepaz registró 2.098 casos de persecución en Venezuela, lo que evidencia un sistema represivo constituido y planificado.

Inseguridad y migrantes

Los voceros de la sociedad civil coincidieron que la escalada de la inseguridad en la región constituye una afrenta a la democracia y pone en riesgo los derechos humanos de comunidades históricamente relegadas y de miles de migrantes que se exponen al tráfico ilegal de personas, a violencia extrema y desapariciones.

En ese sentido, Cristian Badillo, de la Coalición Construyendo Nuevos Horizontes, propuso la creación de un banco de identidad genética que permita a las familias identificar a sus desaparecidos.

Igualmente, Luis Carlos Rodríguez, de Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, exigió mejorar y fortalecer los sistemas nacionales de refugio y asilo y que los países “se abstengan del uso de discursos y políticas securitaristas y restrictivas en fronteras”.

Lea también: “A MADURO LE PREOCUPA la organización ciudadana”: María Corina y Edmundo González en Foro por la Libertad y la Democracia

Violencia contra las mujeres

Otras agrupaciones, como Synergia-Initiatives for Human Rights, en la voz de Mirta Moragas, exigió a los Estados proteger a las niñas de “maternidades impuestas” y el acceso insuficiente a la anticoncepción, servicios de aborto y de salud sexual y reproductiva para las mujeres.

Por otro lado, Juan Pablo Pezzetta de Asociación Civil Abogados por la Vida – Santa Fe, cuestionó que la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos (CIDH) supuestamente aplique un “sesgo ideológico” y “selectivismo judicial” al priorizar casos sobre la despenalización del aborto o reivindicaciones de la comunidad LGTBI y no atienda a prioridades como la pobreza o la inseguridad.

Sin embargo, a final de la tarde de esta primera jornada, la asamblea 54 de la OEA volcó sus ojos a la situación política de Bolivia. El organismo condenó la actuación el Ejercito de ese país.

Cabe destacar que Luis Almagro se despide de la secretaria general del organismo, luego de 10 años en el cargo.

Con información de EFE

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x