PACÍFICAS Y CULTURALES marchas de este miércoles en Colombia
Jornada de manifestaciones se caracterizó por marchas pacíficas, nutridas y coloridas. Se anhela que cesen los disturbios y vandalismo
Al finalizar la jornada de marchas pacíficas, el sistema Trasmilenio en Bogotá suspendió su operación a las 8:00 p.m., hora local, para prevenir daños a sus estaciones.
Durante el día en la ciudad capital la tensión se vivió en el sur y noroccidente donde se vivieron bloqueos de vías debido a las marchas de jóvenes, quienes protagonizaron la mayoría de las movilizaciones en el país.
Al caer la noche si se registraron disturbios y alteraciones en la zona del Portal Américas, Molinos y Suba. Hubo cinco ciudadanos heridos y un policía lesionado en el centro de la ciudad.
Los disturbios también fueron Popayán, Neiva y Barranquilla. En el caso de Neiva encapuchados atacaron la alcaldía, dos sedes bancarias y hubo choques con el Esmad.
En el caso de Neiva se produjo la quema de un bus de servicio público y el intento de incineración de un CAI de la Policía, justo después de que 15 mil manifestantes marcharan pacíficamente en la ciudad.
Bucaramanga marchó con sus docentes y organizaciones sociales; se suspendió el servicio de Metrolínea y se bloquearon los principales accesos a la ciudad.
Y en Barranquilla, los alrededores del estadio se convirtieron en una batalla campal entre aficionados de fútbol previo al partido de la Copa América programado en la noche de este miércoles.
A pesar de estos lunares, las marchas de la jornada se caracterizaron por ser pacíficas, nutridas, coloridas y manifestación de la cultura y el arte.
En Bogotá cerca de 15 mil personas salieron a las calles y se concentraron en 42 puntos, principalmente jóvenes pidiendo educación de calidad y asequible; además del rechazo a las muertes de líderes sociales.
Una jornada donde en general hubo buen comportamiento de los ciudadanos.
Lea también: Pacto por los Jóvenes de COLOMBIA, la apuesta de Duque para los más «indignados» del paro nacional
Balance en otras ciudades
En Pereira la jornada giro en torno a homenajes a Lucas Villa, llena de alegría y música en una marcha que partió desde dos quebradas hasta el viaducto donde dispararon contra el líder juvenil.
Actos culturales, pacíficos y en armonía formaron parte del día, a pesar de que al caer la tarde hinchas de fútbol bloquearon una vía cercana al estadio donde se enfrentan Nacional de Uruguay y Nacional de Colombia.
En Cali hubo calma en los 9 puntos donde se concentraron los ciudadanos. La guardia indígena aprovechó para despedirse de los jóvenes que participaron.
La Guardia anunció que retornaban al Cauca.
En Medellín fueron tres marchas pacíficas con manifestaciones artísticas y culturales, así como conciertos. Hubo un bloqueo pacífico a la altura de una de las vías principales.
Cúcuta marchó con sindicalistas y estudiantes y se registró un hecho de intolerancia con un hombre que amenazó a los manifestantes con un arma.
Y en Quibdó, en el Chocó, la iglesia pidió «escuchar al pueblo».
Por su parte el Comité de paro expresó que las negociaciones con el Gobierno Nacional se mantienen paralizadas.
Principalmente porque consideran que el presidente Iván Duque «actúa de manera unilateral, desconociendo a su interocutor y debilitando al Comité de Paro».
Esto porque exigieron que el Presidente viajará a Cali con ellos y no lo hizo; además por anunciar la gratuidad en educación, aseguraron.
Reporte de Fiscalía
Por otro lado, la Fiscalía General de la Nación informó que en los días de protestas en Colombia se han registrado 34 muertos.
«Hay 625 capturados y 152 personas imputadas con cargos», precisó Francisco Barbosa.
De los 34 muertos el fiscal informó que 14 fueron en el marco de las protestas; 10 están en verificación y 10 más no tienen relación directa con las manifestaciones.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión