Padrino López anuncia activación de la "Operación Cumanagoto 200" en el Caribe oriental (+Detalles)
"Desde Trinidad y Tobago se hace mucho contrabando de combustible"
El ministro para la defensa, Vladimir Padrino López, anunció el comienzo de la Operación Cumanagoto 200 en el Caribe oriental, con la activación de 60 Unidades de Reacción Rápida (URRA) que van a ocupar los 15 municipios del estado Sucre, “en defensa de la soberanía e integridad territorial”.
Al hacer un balance de la operación “Los Cuarteles van al pueblo”, Padrino López indicó que estas “URRA escrudiñarán la zona, harán los conocimientos necesarios y también la limpieza de estos sitios, porque hay que recordar que desde Trinidad y Tobago, se hace mucho contrabando de combustible, de armas, de municiones, mucha trata de personas”.
“Vamos a limpiar la zona de cualquier banda, de cualquier red de narcotráfico que esté operando en ese territorio, es una orden de nuestro comandante en Jefe, Nicolás Maduro, y estamos trabajando para que esa Operación Cumanagoto 200 se cumpla en el Caribe oriental”, destacó.
Por su parte, el comandante de las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) Oriental, el M/G Juan Ernesto Sulbarán Quintero, desde el puesto de comando en Carúpano, afirmó que como parte de la Operación Cumanagoto 200, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), realiza operaciones de manera conjunta a través de fuerzas y medios de combate.
Lea también: Padrino López desmiente supuesta crisis dentro de la FANB: "es un jueguito" para desestabilizar
Los cuarteles van al pueblo
Sobre la operación «Los Cuarteles van al Pueblo», realizada este 20 de septiembre, el ministro ratificó que se desarrolló en todos los circuitos comunales del país.
“Fue un día hermoso, que comenzamos a registrarlo desde el Toque de Diana en los cuarteles, y de allí tuvimos toda la preparación para irnos a las calles, fue la instrucción de nuestro comandante en jefe, Nicolás Maduro. De los cuarteles a las comunas, circuitos comunales, campo para abrazarnos con nuestro pueblo. Estamos escribiendo doctrina de la buena porque ha sido un hito en la consolidación del pensamiento militar popular del país”, dijo Padrino.
El ministro para la Defensa enalteció el acompañamiento voluntario del pueblo venezolano durante esta operación. “Si Venezuela fuese objeto de agresión, los invasores encontrarían a una población preparada para batallar por la soberanía del país”, afirmó.
Resaltó “la perfecta unión entre la FANB y el pueblo para el adiestramiento militar que les permita fortalecer su conocimiento en el uso de las armas para la protección y resguardo de la nación ante cualquier amenaza de invasión extranjera”.
“Ha existido participación voluntaria de la población, en compañía de la FANB que acompañó a los alistados desde distintos puntos comunales, plazas y cuarteles. Hay que salir de los cuarteles, a las comunidades, a los circuitos comunales, las comunas, al campo, la frontera, a los sitos más recónditos de todo el territorio nacional, a abrazarnos con nuestro pueblo”, exhortó el ministro.
También afirmó que, “en el camino nos conseguimos a la gente, en las comunas y continuamos el proceso ya iniciado el pasado sábado 13 de septiembre, que fue cuando los milicianos y nuevos milicianos asistieron a los 312 cuarteles de la FANB y comenzaron a familiarizarse los nuevos registrados con las armas individuales, las armas colectivas, con el adoctrinamiento y con todo el proceso para ocuparnos de la defensa cuando sea necesario hacerlo”.
Finalmente, aseveró que “nosotros estamos desarrollándonos y adiestrándonos en un tiempo de paz, para si en algún momento el imperialismo norteamericano se atreviera a pisar este suelo sagrado, cada hombre y cada mujer tenga una misión, tenga un arma y un espacio territorial, esa es parte de nuestra doctrina”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión