Panamá ofrece incluir en vuelos pagados por EE.UU. a migrantes en retorno
El gobierno panameño anunció este martes que los migrantes en retorno con residencia en Colombia podrán ser incluidos en los vuelos de repatriación financiados por Estados Unidos, en el marco del memorando de entendimiento migratorio firmado entre ambos países. Esta medida busca facilitar el regreso seguro y ordenado de personas que se encuentran actualmente en territorio panameño sin recursos para continuar su tránsito o regresar por sus propios medios.
Migrantes en retorno recibirán apoyo logístico para su repatriación
La iniciativa, impulsada tras la firma del memorando migratorio el pasado 1 de julio de 2024, permite canalizar vuelos chárter y comerciales destinados al retorno voluntario de migrantes. Desde su implementación, el programa ha facilitado más de 40 vuelos hacia países como Colombia, Ecuador, India, Vietnam y Ghana, transportando a 1.729 personas, según cifras oficiales del Gobierno estadounidense.
El mecanismo está dirigido a migrantes en retorno que se acerquen voluntariamente a las oficinas del SNM en Panamá para iniciar el trámite. La OIM y otras agencias de cooperación internacional participan en la asistencia técnica y humanitaria durante el proceso.
«El Servicio Nacional de Migración (SNM) informa a los ciudadanos colombianos, ecuatorianos y venezolanos con residencia en Colombia, que se encuentren actualmente en territorio panameño y deseen retornar a sus países, que pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir orientación sobre el proceso a seguir», se lee en el comunicado emitido por migración Panamá.
El gobierno de Estados Unidos ha destinado hasta el momento cerca de 2,7 millones de dólares para cubrir los costos de pasajes y logística de repatriación. Esta cooperación binacional busca desincentivar el tránsito irregular por la peligrosa ruta del Darién, al tiempo que ofrece alternativas legales y humanitarias a quienes buscan regresar.
En febrero de este año, el presidente panameño José Raúl Mulino y el secretario de Estado Marco Rubio reforzaron el compromiso de ambas naciones con el control migratorio regional y el fortalecimiento del retorno voluntario como una herramienta eficaz para frenar el flujo migratorio.
Reducción del tránsito de migrantes por el Darién
La aplicación del programa ha tenido impacto directo en la reducción del número de personas que ingresan de forma irregular a través del Darién, uno de los pasos fronterizos más peligrosos del continente. De hecho, el propio Gobierno panameño ha declarado como “cerrado” este paso, debido a la caída significativa en el número de cruces.
El retorno voluntario de migrantes en retorno se plantea como una solución humanitaria y ordenada. Mojica reiteró que se seguirán usando los fondos del memorando para ampliar la cobertura del programa en los próximos meses, incluyendo nuevas nacionalidades y rutas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión